Baja Jara y sube Matthei: ¿Quién pasa a segunda vuelta según Cadem?
En el sondeo de este domingo 10 de agosto José Antonio Kast se mantuvo al tope con un 28%
La Dirección del Trabajo aprobó trabajos en sectores no afectados del yacimiento, manteniendo zonas en paralización total.
La Dirección del Trabajo autorizó este sábado la reapertura parcial de la mina subterránea de la División El Teniente de Codelco, limitando el reinicio a áreas que no fueron afectadas por el accidente ocurrido el pasado 31 de julio. El siniestro, provocado por el colapso de material rocoso, dejó un saldo de seis trabajadores fallecidos y generó la paralización total de las operaciones subterráneas desde el 1 de agosto.
Inspectores del organismo laboral recorrieron las zonas habilitadas y confirmaron que las condiciones de seguridad en Pilar Norte, Panel Esmeralda, Esmeralda, Pacífico Superior, Diablo Regimiento, Panel Reno, Dacita y Reservas Norte cumplen con los estándares exigidos. La medida se adoptó considerando el informe técnico de Sernageomin, que previamente había aprobado el levantamiento de la suspensión en estas áreas, así como la documentación en materia de salud y seguridad laboral.
Entre los antecedentes revisados figuran el programa de reintegro de personal, la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (MIPER), planes preventivos actualizados, protocolos de respuesta ante emergencias, capacitaciones, charlas de seguridad y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. También se consideraron las observaciones del Comité Paritario y del Departamento de Seguridad de la compañía.
Pese a este avance, la prohibición de actividades sigue vigente en los sectores Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante. El levantamiento definitivo dependerá de nuevas resoluciones y actas de fiscalización de Sernageomin, además de las inspecciones correspondientes de la Dirección del Trabajo.
La estatal informó que pronto definirá su plan de reinicio en las zonas autorizadas, lo que también permitirá reactivar contratos con empresas colaboradoras que prestan servicios en esos sectores.
El derrumbe ocurrido el jueves 31 de julio provocó la muerte de Paulo Marín Tapia, electricista de Salfa Montajes, y de otros cinco trabajadores de la contratista Gardilcic: Gonzalo Núñez Caroca, Jean Miranda Ibaceta, Álex Araya Acevedo, Carlos Andrés Arancibia Valenzuela y Moisés Pavez Armijo. Tras el hecho, las autoridades suspendieron de inmediato las operaciones y desplegaron labores de rescate, peritajes y fiscalizaciones, mientras Sernageomin y la Dirección del Trabajo abrieron investigaciones para determinar responsabilidades y evaluar el estado de las instalaciones.
En el sondeo de este domingo 10 de agosto José Antonio Kast se mantuvo al tope con un 28%
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
En conversación en El Primer WN, el candidato presidencial aseguró que Camilo Escalona y Marcelo Schilling, le realizaron una intimidante llamada telefónica.