Secuestro en vivo en Quilicura: raptores piden $300 millones por empresario
EL OS9 trabaja en el delito, que se acaba de producir con tres sujetos fuertemente armados.
Franco Parisi participó en conversatorio sobre minería y defendió los altos sueldos del rubro.
En el marco del conversatorio "El futuro de la minería en Chile", organizado por la Universidad Católica, Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente, se manifestó abiertamente a favor de los altos ingresos que reciben los trabajadores de la minería. Según expresó durante su intervención, "muchas veces se dice: no, mira, tremendos sueldos que tienen; sí, ojalá que ganen más, a mí me encanta que le vaya bien a los mineros".
En esa misma línea, el abanderado aprovechó su discurso para hacer un llamado a valorar el aporte de los mineros al país. "No podemos hablar de minería sin decir que nosotros no hemos respetado a nuestros mineros", afirmó. Acto seguido, añadió una de las frases que más reacciones generó: "Ojalá que se compren una camioneta más grande, ojalá que enchulen a la vieja si quieren, porque ellos todo el día están preocupados de cómo vivir", señaló.
Las declaraciones no fueron bien recibidas por parte del público presente en la casa de estudios, que reaccionó con silbidos y pifias tras escuchar sus palabras. Frente a la situación, Parisi manifestó su desconcierto de forma directa: "No entiendo por qué están silbando", expresó.
Luego del incómodo momento, el candidato del PDG se excusó y abandonó el conversatorio anticipadamente, señalando que debía cumplir con compromisos previos. "Lamento retirarme, pero no tengo jet privado todavía", lanzó antes de salir del recinto, sin mayores comentarios adicionales.
Tras la publicación de sus dichos en distintos medios, el equipo de campaña de Franco Parisi envió una aclaración, buscando explicar el verdadero significado de la frase más cuestionada. Según el comunicado, "‘enchular la vieja’ es una expresión coloquial que se refiere a la modernización o mejora de equipos o maquinaria antigua".
De acuerdo con la explicación entregada por su comando, esta expresión suele utilizarse dentro del ámbito minero para referirse a la práctica de actualizar tecnología ya existente, sin necesidad de reemplazarla por completo. La idea es optimizar su rendimiento, mejorar su seguridad y eficiencia, y así reducir costos, sacando mayor provecho a la infraestructura que ya está en funcionamiento en faenas mineras.
EL OS9 trabaja en el delito, que se acaba de producir con tres sujetos fuertemente armados.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) avisó que la herramienta funcionará hasta el 1 de agosto de 2026.
La incidencia es a nivel nacional debido a una actualización del sistema.