Secuestro en vivo en Quilicura: raptores piden $300 millones por empresario
EL OS9 trabaja en el delito, que se acaba de producir con tres sujetos fuertemente armados.
El docente expuso su versión de los hechos y se refirió al polémico video.
Indignación causó un video que muestra a un profesor de un liceo de Limache que se enfrascó en un dura discusión con un grupo de estudiantes que, supuestamente, estaban ''defendiendo'' a Augusto Pinochet.
El registro fue captado a escondidas por un estudiante de 1° Medio y muestra al docente de Lenguaje perdiendo el control frente a la clase.
"¡Cállate! ¡No puedes decir eso!", se le oye gritar en el video que ya circula ampliamente en redes sociales y que ha generado indignación por el tono empleado.
Sin ir más lejos, el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, informó que el profesor fue separado de sus funciones, mientras se desarrolla la investigación.
Por su parte, la diputada Camila Flores (RN), que fue le encargada de difundir el polémico video, anunció que denunciará el hecho a la Superintendencia de Educación: ''Además, pediré a la municipalidad de Limache que inicie un proceso disciplinario. No voy a permitir que estos pseudo profesores izquierdistas sigan dañando a nuestros jóvenes con su nefasta ideología y violencia''.
El docente fue separado de sus funciones.
En el programa ''La tarde es nuestra'', de Canal 13, el docente se refirió a la grave situación y reveló el detalle que lo hizo enfurecer frente a la clase.
Según relató el periodista que lo entrevistó fuera de cámara, el conflicto surgió cuando un grupo de alumnos, en medio de una guía de trabajo, comenzó a bromear y a repetir frases como: "El mejor presidente de Chile fue Augusto Pinochet".
"Ese comentario comenzó a escalar, lo escucharon más compañeros y se generó una situación muy incómoda", explicó el periodista.
Fue entonces cuando el profesor intervino. "Él se acerca y le dice al alumno: ‘No puedes decir eso’. El joven responde: ‘Es mi opinión’. Y ahí estalla la discusión que todos vieron", agregó.
Además, el docente señaló que reaccionó de esa forma porque tiene familiares que son detenidos desaparecidos. A eso sumó: "Que no se pueden relativizar las violaciones de los derechos humanos".
EL OS9 trabaja en el delito, que se acaba de producir con tres sujetos fuertemente armados.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) avisó que la herramienta funcionará hasta el 1 de agosto de 2026.
La incidencia es a nivel nacional debido a una actualización del sistema.