Farmacias Ahumada compensará a 34 mil personas tras colusión: sepa si recibirá los $32 mil
Gracias a un acuerdo con el Sernac, los afectados recibirán la indemnización después de 17 años.
Vodanovic advierte: si perdemos el norte, perdemos soberanía. Propone instalar minas contra el narco.
En el marco del debate por la renovación del estado de excepción en la Macrozona Norte, la senadora, integrante de la Comisión de Seguridad, Paulina Vodanovic (PS) propuso endurecer las medidas de protección fronteriza mediante la posibilidad de instalar minas anti vehículos, correctamente señalizados, en rutas utilizadas por el crimen organizado para el paso ilegal.
"Como Subsecretaria para las Fuerzas Armadas en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet, implementamos el retiro de minas antipersonales para proteger a los chilenos. Hoy creo necesario considerar la instalación, correctamente señalizada, de explosivos diseñados para afectar vehículos que son utilizados por el crimen organizado", señaló la legisladora, aclarando que esta medida no infringe la Convención de Ottawa, que prohíbe exclusivamente las minas antipersonales.
La senadora advirtió que lo que ocurre en el norte de Chile está directamente vinculado al crimen organizado transnacional, que opera a través del tráfico de personas con fines de explotación sexual, contrabando de cigarrillos y drogas, y robo de vehículos que cruzan por pasos ilegales para luego intercambiarse por armas y estupefacientes.
"No puede pasar ni una maleta sin ser revisada, ni un solo kilómetro sin vigilancia 24/7. El control fronterizo debe ser total", enfatizó Vodanovic. Aseguró que si el país pierde el control sobre su frontera norte, pierde soberanía territorial y capacidad de enfrentar a las bandas criminales.
La parlamentaria reconoció los avances del Gobierno en materia de vigilancia, como la muralla digital, los drones y puestos de avanzada, pero sostuvo que la magnitud de la amenaza exige nuevas herramientas. Por ello, pidió acelerar proyectos como el de infraestructura crítica, las reglas claras para el uso de la fuerza por parte de policías, y nuevas normas sobre inteligencia, especialmente financiera.
"Cumplimos como Estado con el desminado humanitario. Hoy debemos actuar con decisión frente a una amenaza distinta pero igualmente grave: el crimen organizado. Ganar esta batalla exige ir un paso más allá", cerró
Gracias a un acuerdo con el Sernac, los afectados recibirán la indemnización después de 17 años.
Entérese de las variaciones de los precios en los combustibles para este jueves 7 de agosto.
El vehículo habría caído por una cuesta.