¿Sube o baja? Primer jueves de agosto trae novedades con respecto al precio de la bencina
Entérese de las variaciones de los precios en los combustibles para este jueves 7 de agosto.
Desde el 1 de agosto ya no se pueden usar tarjetas de coordenadas.
Desde el 1 de agosto comenzó a regir en Chile la Norma de Carácter General N° 538, emitida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que elimina el uso de las tarjetas de coordenadas como método de seguridad para operaciones electrónicas.
Esta transformación digital, que se enmarca en la Agenda Antifraudes del SERNAC, busca reforzar la seguridad de los usuarios bancarios, exigiendo sistemas de autenticación multifactor, cifrado de datos y nuevas medidas de bloqueo y recuperación de claves.
Al respecto, el SERNAC entregó recomendaciones clave para este proceso:
Además, se solicita a las entidades financieras desarrollar campañas de información claras y accesibles, especialmente pensadas en los consumidores más vulnerables o menos familiarizados con la tecnología.
El muchacho se acercó al reportero de "Mucho Gusto" para pedir ayuda con su situación.
Con la eliminación de la tarjeta de coordenadas, existen desafíos relevantes, especialmente para personas mayores o sin acceso a tecnología, quienes podrían enfrentar dificultades para adaptarse por la brecha digital.
En ese sentido, el diputado Jaime Naranjo (Ind) solicitó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que flexibilice la eliminación de la tarjeta de coordenadas, argumentando que la medida afecta especialmente a los adultos mayores, quienes enfrentan mayores dificultades en el uso de sistemas digitales para realizar transferencias bancarias.
"Como es de público conocimiento, ustedes saben que la Comisión del Mercado Financiero modificó el sistema de las transferencias de recursos económicos de las personas, lo cual ha generado un profundo trastorno principalmente en las personas de la tercera edad", sostuvo el parlamentario.
Los bancos se verán en la obligación de optimizar sus plataformas electrónicas.
"Hoy día, la gente adulta mayor prácticamente no sabe cómo hacer transferencias y eso le está generando un trastorno tremendo en sus vidas particulares", recalcó el diputado Naranjo.
Del mismo modo, el parlamentario advirtió que "la inmensa mayoría de la gente de la tercera edad es analfabeta digital" y que, si el país busca avanzar en digitalización, "debe partir por lo esencial, que es empezar una campaña de alfabetización digital en el país".
Entérese de las variaciones de los precios en los combustibles para este jueves 7 de agosto.
El vehículo habría caído por una cuesta.
El Municipio en su afán de recuperar espacios públicos en la comuna busca dar una nueva vida y seguridad a un sector de la Villa Arturo Prat, que estaba afectada por incivilidades.