• 04 AGO DE 2025

Comienza proceso SAE 2025: todo lo que necesitas saber para postular a colegios públicos y subvencionados

sistema de admisión escolar |

Desde el 5 al 28 de agosto se podrá postular a través del Sistema de Admisión Escolar. El trámite es digital, gratuito y sin orden de llegada.

Mañana martes 5 de agosto, desde las 9:00 horas, comenzará el periodo oficial de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE), herramienta implementada por el Ministerio de Educación que permite a las familias acceder a vacantes en establecimientos municipales, particulares subvencionados, de administración delegada y pertenecientes a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

El proceso se realiza exclusivamente a través del sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl, y se extenderá hasta el jueves 28 de agosto a las 14:00 horas. Según las autoridades, la postulación es completamente digital, gratuita y transparente, y puede hacerse en cualquier momento dentro del plazo establecido, ya que no se asignan cupos según orden de llegada.

¿Quiénes están obligados a postular por el SAE?

Aunque el SAE está disponible para todas las familias, hay grupos específicos que deben necesariamente participar para acceder a la educación pública o particular subvencionada el próximo año. Este es el caso de:

  • Estudiantes que ingresan por primera vez al sistema escolar, como quienes comienzan prekínder, kínder o 1° básico.
  • Niños, niñas y jóvenes que terminan el último nivel que ofrece su colegio actual y necesitan avanzar a uno superior, como quienes egresan de 8° básico y deben pasar a 1° medio.
  • Familias que se cambian de ciudad y requieren un nuevo establecimiento para sus hijos.
  • Estudiantes provenientes del extranjero que buscan matrícula en Chile, y que deben contar con un Identificador Provisorio Escolar (IPE) y uno para el apoderado (IPA), ambos disponibles a través de Ayuda Mineduc.
  • Alumnos que buscan reinsertarse en el sistema escolar. En este caso, si tienen 15 años o más para enseñanza básica o 17 años o más para enseñanza media, deben postular a través de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), más información en epja.mineduc.cl.

Síguenos en: Google News


Un aspecto relevante a considerar es que si un estudiante postula a un nuevo colegio y es asignado allí, el cupo que tenía en su actual establecimiento se libera automáticamente, sin importar si acepta o no la nueva asignación.

¿Cómo realizar la postulación paso a paso?

Para comenzar el proceso, es necesario ingresar al portal del SAE en www.sistemadeadmisionescolar.cl, donde las familias pueden registrarse y acceder a toda la información disponible.

Una vez en la plataforma, podrán consultar una completa "vitrina" de establecimientos educativos, accesible en admision.mineduc.cl/vitrina-vue. Allí es posible aplicar filtros por nivel, comuna, región, jornada, presencia de Programa de Integración Escolar (PIE), entre otros criterios, además de revisar los proyectos educativos, resultados académicos, infraestructura y actividades extraprogramáticas.

El Ministerio recomienda postular a, al menos, seis establecimientos distintos, en orden de preferencia, para aumentar las probabilidades de obtener un cupo. Finalizada la postulación, las familias deben descargar y guardar el comprobante del trámite.

Recomendaciones importantes del Mineduc

El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, llamó a las familias a informarse con anticipación: "Es fundamental conocer cómo funciona la plataforma del SAE y revisar detalladamente la información de los establecimientos, para tomar decisiones informadas al momento de postular".

Además, recordó que durante todo el proceso estará habilitado un punto de atención presencial en las oficinas de la Secreduc, para asistir a quienes requieran ayuda. También enfatizó que no se deben realizar postulaciones solo para "probar suerte", ya que cualquier asignación efectiva libera automáticamente el cupo anterior.

Finalmente, es importante tener presente que, hasta el cierre del proceso el 28 de agosto, se pueden modificar las postulaciones, cambiar el orden de preferencias, eliminar o agregar establecimientos, lo que permite a las familias tomarse el tiempo necesario para decidir con tranquilidad.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones