• 02 AGO DE 2025

Uno de cada tres chilenos admite haber robado alguna vez, según estudio de Cadem

robo |

El 35% reconoce haber cometido algún tipo de robo, mientras que el 70% asegura haber sido víctima de uno.

La percepción del delito en primera persona

El sondeo de julio del estudio 5C realizado por Cadem abordó la experiencia directa de los chilenos con el delito, no solo desde la perspectiva de víctimas, sino también como responsables de algún ilícito. Ante la pregunta "Aunque sea algo pequeño, ¿has robado alguna vez?", un 35% de los encuestados reconoció haber cometido algún tipo de robo. En contraste, un 70% aseguró haber sido víctima de hurtos, dejando a solo un 30% que afirma no haber sufrido ni protagonizado hechos de este tipo.

Conductas delictivas cotidianas

El estudio también reveló cuáles son las formas más habituales en las que los ciudadanos incurren en robos. La evasión del pago en el transporte público lidera la lista, con un 26% que admite haber cometido esta falta al menos una vez. En segundo lugar, un 16% señaló que ha consumido alimentos o bebidas en supermercados sin pagarlos, mientras que un 5% reconoció haber hecho "perro muerto", es decir, comer en un restaurante y luego irse sin pagar.

Ranking de prácticas más comunes


Síguenos en: Google News


Dentro del detalle por tipo de infracción, el estudio expone que además de no pagar en locomoción o supermercados, un 13% ha sustraído plantas o flores desde jardines particulares. A esto se suma un 11% que admitió robar chocolates u otros snacks desde tiendas o quioscos, y un 8% que ha pagado menos de lo que correspondía en un restaurante, detectando un error en la cuenta y optando por no avisar. También se incluyen prácticas como colgarse ilegalmente del cable o la luz (7%), quedarse con pedidos de delivery duplicados (3%) o robar diarios o revistas de vecinos (1%).

Marcas que generan más tentación

En cuanto a los productos que más incitan a delinquir, un 8% de los encuestados mencionó directamente a la marca tecnológica Apple como una de las más deseadas. Este dato aporta una dimensión adicional al estudio, vinculando el deseo de consumo con conductas delictuales.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones