• 02 AGO DE 2025

Además del accidente en El Teniente: otras tragedias mineras que han golpeado a Chile

Rescate de los 33 mineros | Archivo

A lo largo de su historia, nuestro país ha sido testigo y escenario de escabrosos accidentes.

El país se encuentra consternado por el accidente que se produjo durante la noche del jueves en la mina El Teniente, por el derrumbe del yacimiento de cobre.

La tragedia ha dejado un operario fallecido y cinco mineros desaparecidos. Otros trabajadores resultaron con lesiones de diversa consideración, por lo que debieron ser trasladados a centros asistenciales.

Sernageomin señaló que se encuentran recabando información con la empresa minera para efectos de iniciar la investigación, aunque la prioridad de las autoridades es dar con el paradero de los mineros extraviados. 

Pero este hecho, lamentablemente, no ha sido el único que ha tomado lugar en nuestro territorio nacional a lo largo de su historia. A continuación, repasamos los más recordados.

Trágico accidente en la mina El Teniente, Redes sociales | X
A propósito del trágico accidente en la mina El Teniente: ¿Qué tan profundo es el yacimiento de cobre?

El yacimiento de cobre más grande del mundo bajo tierra se extiende por cientos de kilómetros en la cordillera de la Región de OHiggins.


Síguenos en: Google News


La tragedia del humo (1945)

El día 19 de junio de 1945, un trágico hecho enlutó también a la mina El Teniente, que en ese entonces era propiedad de la Braden Copper Company.

Este accidente comenzó debido a emanaciones de monóxido de carbono producidas por el incendio de una fragua ubicada en uno de los portales de acceso a la mina.

El componente tóxico llegó al interior de la mina, por las condiciones de ventilación existentes, y asfixió a un total de 355 mineros.

Algunos mineros lograron salvarse abriendo las válvulas de aire comprimido de las redes internas de la mina, mientras que otros consiguieron evacuar a través del sector Fortuna, que ya estaba abandonado en ese entonces.

Es considerado como el peor accidente minero en la historia de Chile, y el mayor ocurrido en una mina metalífera a nivel mundial.

Accidente de la mina Atacama (2006)

El 20 de enero del 2006, una fuerte explosión se produjo en la mina de cobre subterránea Carola-Agustina, en Copiapó, Chile, por el choque de dos camiones.

Esto tapó la única vía de escape que tenían los trabajadores de dicha división, por lo que dos mineros terminaron fallecidos, y otros dos resultaron heridos.

Además, un total de 70 trabajadores quedaron atrapados, por lo que se llevaron a cabo labores que se extendieron por cerca de 7 horas, para rescatarlos.

Los 33 de la Mina San José (2010)

Es el caso más conocido por todos, por lo mediático que fue el caso. Todo comenzó el 5 de agosto, cuando se produjo un derrumbe que dejó atrapados a 33 mineros a 700 metros de profundidad.

Pese a que en un comienzo, los trabajadores intentaron escapar por una chimenea de ventilación, no pudieron continuar, pues faltaba un pedazo de escalera que no había sido instalada por la empresa.

Un segundo derrumbe complicó más la situación, e hizo que las posibilidades de encontrarlos con vida fueran casi nulas. No obstante, el 22 de agosto, dieron señales de vida con el recordado papel.

Así, comenzó el esfuerzo del gobierno de Sebastián Piñera para rescatarlos. Después de semanas de intensa perforación, se instauró el sistema de cápsulas que los terminó por traer a la superficie el 13 de octubre.

Inundación de la mina Delia II (2017)

Un derrumbe provocó que las aguas de la Laguna Verde (Aysén) inundaran las galerías de la mina Delia II, correspondiente a la compañía Cerro Bayo, en Chile Chico.

Dos mineros, identificados como Jorge Sánchez y Enrique Ojeda, se encontraban trabajando en el nivel 55 en la madrugada cuando se desató la tragedia. La alarma solo sonó 10 segundos.

A las cinco de la mañana, un supervisor se encontró con la inundación y dio aviso a las autoridades. De inmediato, se movilizaron equipos de rescate para dar con los trabajadores.

Sin embargo, y tras 18 días de búsqueda, la compañía Cerro Bayo emitió un comunicado informando que no existía posibilidad de encontrar a Sánchez y Ojeda con vida.

Catalina Gamboa

Una periodista que viaja entre secciones haciendo su trabajo.
Ver todas sus publicaciones