• 01 AGO DE 2025

Las zonas de Chile donde podría haber un megaterremoto: ¿Qué regiones son más susceptibles?

Terremotos en Chile | Redes sociales | Referencial

El reciente terremoto en Rusia pone sobre la mesa las zonas propensas a un gran sismo en nuestro país.

Hace dos días, un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, generando preocupación en nuestro país por la alerta de tsunami.

Aunque este evento ocurrió a miles de kilómetros de distancia, en el Anillo de Fuego del Pacífico, al igual que Chile, muchos se preguntan si podría tener algún efecto en la actividad sísmica nacional.

Lo cierto es no hay evidencia científica que relacione directamente un terremoto en una zona del Anillo de Fuego con otro al otro lado del océano, como Chile. Sin embargo, este tipo de eventos sí sirven para recordar que nuestro país está en constante riesgo sísmico, y que hay zonas en las que se espera, tarde o temprano, un gran terremoto.

Aroldo Maciel
¿La antesala a un evento más grave?: Aroldo Maciel lanza preocupante advertencia para Chile tras terremoto en Rusia

El investigador brasileño, conocido por predecir sismos, compartió un preocupante anuncio para Chile, esto luego del terremoto 8.8 que afectó a la península de Kamchatka, en Rusia.

Zonas donde podría haber un gran terremoto en Chile


Síguenos en: Google News


Chile está ubicado sobre la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana, donde la primera se subduce (se desliza por debajo) de la segunda. Esta colisión constante es la responsable de los frecuentes sismos y terremotos en nuestro territorio.

De acuerdo a estudios recientes existen varios segmentos de la zona de subducción que no han liberado energía en forma de un gran terremoto en décadas o incluso siglos. Entre las zonas más vigiladas, destacan:

  • Región de Atacama y sur de Antofagasta: Este segmento no ha tenido un gran terremoto desde 1922, cuando ocurrió un sismo de magnitud 8.5 frente a Vallenar. Los expertos consideran que podría estar acumulando energía sísmica.
  • Región de Coquimbo: Aunque en 2015 hubo un terremoto de magnitud 8.4, algunos estudios sugieren que ciertos sectores más al norte de esta región podrían no haber liberado toda la energía acumulada.
  • Región del Maule y Ñuble: El terremoto de 2010 rompió una gran parte de esta zona, pero sectores al norte de Constitución y hacia el Golfo de Arauco podrían seguir bajo presión, según mapas de ruptura de ese evento.
  • Región Arica y Parinacota y Tarapacá: Aunque hubo un terremoto de magnitud 8.2 en Iquique en 2014, parte del segmento norte, cercano a la frontera con Perú, no se rompió completamente y sigue bajo vigilancia.
Carabineros resguarda el borde costero, red X
Registran olas de 2,4 metros en el Maule: autoridades de emergencia en alerta por tsunami

El comportamiento del mar ha sido más agresivo que en el resto del país en localidades como Boyeruca, comuna de Vichuquén.

¿Puede influir un terremoto en Rusia en la actividad sísmica de Chile?

Aunque tanto Kamchatka como Chile están en el Anillo de Fuego, los terremotos en un extremo del Pacífico no tienen una influencia directa en el otro.

Las placas tectónicas se mueven a velocidades de algunos centímetros por año, y su comportamiento está más determinado por procesos locales.

Prepararse, no predecir...

En Chile no es posible predecir cuándo ni dónde ocurrirá el próximo gran terremoto, pero los expertos coinciden en que la preparación es clave. Mantener mochilas de emergencia, conocer las rutas de evacuación y participar en simulacros sigue siendo la mejor estrategia.

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones