Suspenden clases para este viernes por sistema frontal: revisa las comunas afectadas
El frente de mal tiempo azota la zona norte y centro sur del territorio.
El reciente terremoto en Rusia pone sobre la mesa las zonas propensas a un gran sismo en nuestro país.
Hace dos días, un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, generando preocupación en nuestro país por la alerta de tsunami.
Aunque este evento ocurrió a miles de kilómetros de distancia, en el Anillo de Fuego del Pacífico, al igual que Chile, muchos se preguntan si podría tener algún efecto en la actividad sísmica nacional.
Lo cierto es no hay evidencia científica que relacione directamente un terremoto en una zona del Anillo de Fuego con otro al otro lado del océano, como Chile. Sin embargo, este tipo de eventos sí sirven para recordar que nuestro país está en constante riesgo sísmico, y que hay zonas en las que se espera, tarde o temprano, un gran terremoto.
El investigador brasileño, conocido por predecir sismos, compartió un preocupante anuncio para Chile, esto luego del terremoto 8.8 que afectó a la península de Kamchatka, en Rusia.
Chile está ubicado sobre la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana, donde la primera se subduce (se desliza por debajo) de la segunda. Esta colisión constante es la responsable de los frecuentes sismos y terremotos en nuestro territorio.
De acuerdo a estudios recientes existen varios segmentos de la zona de subducción que no han liberado energía en forma de un gran terremoto en décadas o incluso siglos. Entre las zonas más vigiladas, destacan:
El comportamiento del mar ha sido más agresivo que en el resto del país en localidades como Boyeruca, comuna de Vichuquén.
Aunque tanto Kamchatka como Chile están en el Anillo de Fuego, los terremotos en un extremo del Pacífico no tienen una influencia directa en el otro.
Las placas tectónicas se mueven a velocidades de algunos centímetros por año, y su comportamiento está más determinado por procesos locales.
En Chile no es posible predecir cuándo ni dónde ocurrirá el próximo gran terremoto, pero los expertos coinciden en que la preparación es clave. Mantener mochilas de emergencia, conocer las rutas de evacuación y participar en simulacros sigue siendo la mejor estrategia.
El frente de mal tiempo azota la zona norte y centro sur del territorio.
Sismo originado en la cercanías de Rancagua ocasionaron el lamentable incidente.
La diputada aseguró que ella es representante de la bancada del PDG en el Congreso.