• 30 JUL DE 2025

Terremoto en Rusia entró al top ten de los más fuertes: Chile sigue teniendo el récord

terremoto | diario Las Américas

El sismo de esta tarde igualó en magnitud al que azotó a Ecuador en 1906.

El terremoto en Rusia, que se ajustó finalmente a 8,8°, es sin duda de los más grandes del último tiempo y entró al top en de los más potentes de la historia de la humanidad.

El de este martes, de hecho, igualó al terremoto de 1906, que azotó a Ecuador y fue el séptimo más devastador desde que existen registros.

Sin embargo, el terremoto de Rusia de este 29 de julio no superó el más terrible de la historia del planeta y que sigue siendo el de Chile.

Primeras imágenes de tsunami en Rusia, Captura
Revelan las primeras imágenes del tsunami en Rusia: ¿Cómo serán las olas en Chile?

Isla de Pascua será la primera en recibir el tren de olas a las 9:25 de la mañana.

¿Cuál fue el terremoto más devastador en la historia de la humanidad?


Síguenos en: Google News


El terremoto más grande registrado en la historia fue el terremoto de Valdivia, Chile, el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9.5 en la escala de Richter.

Este sismo causó daños extensos en Chile y generó un tsunami que afectó a varias regiones del mundo, incluyendo Japón, Hawái y Filipinas.

A continuación, se detallan algunos de los terremotos más importantes registrados hasta la fecha:

  • Terremoto de Valdivia, Chile (1960):Magnitud de 9.5, considerado el más poderoso jamás registrado.
  • Terremoto de Alaska, EE. UU. (1964):Magnitud de 9.2, conocido como el "Gran Terremoto de Alaska".
  • Terremoto de Sumatra, Indonesia (2004):Magnitud de 9.1, causó un devastador tsunami en el Océano Índico.
  • Terremoto de Kamchatka, Rusia (1952):Magnitud de 9.0.
  • Terremoto de Japón (2011):Magnitud de 9.0, generó un tsunami que afectó la costa de Japón, incluyendo la planta nuclear de Fukushima.
  • Terremoto de Ecuador (1906): Magnitud de 8.8 (recalculada). 
Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones