"¡No respetan ni a la madre!": En plena alerta de tsunami viralizan surfistas en Reñaca
En Tu Día mostraron la insólita escena, mientras se suspendieron clases y la locomoción colelctiva.
El sismo de esta tarde igualó en magnitud al que azotó a Ecuador en 1906.
El terremoto en Rusia, que se ajustó finalmente a 8,8°, es sin duda de los más grandes del último tiempo y entró al top en de los más potentes de la historia de la humanidad.
El de este martes, de hecho, igualó al terremoto de 1906, que azotó a Ecuador y fue el séptimo más devastador desde que existen registros.
Sin embargo, el terremoto de Rusia de este 29 de julio no superó el más terrible de la historia del planeta y que sigue siendo el de Chile.
Isla de Pascua será la primera en recibir el tren de olas a las 9:25 de la mañana.
El terremoto más grande registrado en la historia fue el terremoto de Valdivia, Chile, el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9.5 en la escala de Richter.
Este sismo causó daños extensos en Chile y generó un tsunami que afectó a varias regiones del mundo, incluyendo Japón, Hawái y Filipinas.
A continuación, se detallan algunos de los terremotos más importantes registrados hasta la fecha:
En Tu Día mostraron la insólita escena, mientras se suspendieron clases y la locomoción colelctiva.
El visor de Senapred permite consultar si una dirección está en zona de riesgo por tsunami y entrega rutas de evacuación.
El investigador brasileño, conocido por predecir sismos, compartió un preocupante anuncio para Chile, esto luego del terremoto 8.8 que afectó a la península de Kamchatka, en Rusia.