• 30 JUL DE 2025

¿Cuál es la diferencia en estado de alerta y precaución?: Alerta de inminente tsunami en costas chilenas

marejadas | 23 DE JUNIO DE 2022/VALPARAISOIntensas marejadas a causa de las lluvias y vientos en el sector de la Avenida Altamirano de Valparaíso.FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO

Las regiones de Atacama y Coquimbo podrían ser las más afectadas por el tren de olas.

Luego del terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en Rusia la tarde de este martes, distintos países del Pacífico han levantado alertas por la posibilidad de tsunami en sus costas.

En esa línea, la directora de Senapred, Alicia Cebrián, confirmó que Chile se encuentra bajo alerta de tsunami, y se coordinarán las horas de evacuación, según el horario del tren de olas que llegará primeramente en la Isla de Pascua cerca de los 9.30 horas de este miércoles.

La misma autoridad explicó la diferencia entre estado de precaución y de alerta. Dependiendo del impacto que el tsunami podría tener en costas chilenas, se puede declarar:

Estado de precaución: La gente no puede estar en la zona de playa.


Síguenos en: Google News


En caso de que la altura de las olas del tsunami pueda superar la zona de playa, se declara el estado de alerta.

Estado de alerta: La gente tiene que evacuar a la zona de seguridad.

Detalle de la medida adoptada por el SHOA

Región de Arica y Parinacota: Precaución

Región de Tarapacá: Precaución

Región de Antofagasta

Norte (hasta limite sur comuna de mejillones): Precaución

Sur (desde límite norte comuna de antofagasta): Precaución

Región de Atacama

Norte (hasta limite sur provincia de Copiapó): Alerta

Sur (desde límite norte provincia de Huasco): Alerta

Región de Coquimbo: Alerta

La población debe estar alerta en zonas costeras, Agencia Uno
¿A qué hora llegarían olas del tsunami a nuestro país?: De Arica a Punta Arenas

La Isla de Pascua sería el primer territorio afectado, temprano por la mañana de este miércoles 30 de julio.

Región de Valparaíso: Alerta

Archipiélago de Juan Fernández: Precaución

Isla San Félix: Precaución

Isla de Pascua: Precaución

Región de O'Higgins: Precaución

Región del Maule: Precaución

Región de Ñuble -Biobío - La Araucanía: Precaución

Los Ríos: Precaución

Los Lagos

Norte (desde límite regional norte hasta isla dona sebastiana, inclusive): Precaución

Sur (desde isla dona Sebastiana hasta límite regional sur): Precaucion

Región de Aysén Precaución

Región de Magallanes: Precaución

Territorio chileno Antártico: Precaución

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones