Temblor estremece Zona Norte de Chile: Revisa su magnitud
El sismo apareció en medio del terror a posible Tsunami.
Un brote de contagio se produjo en un liceo de Talca, obligando a sus alumnos al uso de mascarilla.
Preocupación se ha generado en la ciudad de Talca, luego de la existencia de cinco casos de fiebre escarlatina, de los cuales cuatro se habrían originado entre estudiantes del Liceo Técnico Profesional El Sauce, a quien además se sumó un adulto mayor.
De manera inmediata, y para prevenir la propagación de la enfermedad, las autoridades sanitarias determinaron la suspensión de clases para el pasado lunes y este martes 29 de julio en este establecimiento.
Para mañana se espera que el alumnado regrese a clases, pero portando mascarillas de manera obligatoria para estudiantes y funcionarios.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fiebre escarlatina es una enfermedad ocasionada por un contagio de las bacterias llamadas Streptococcus pyogenes, más conocidos como estreptococos del grupo A.
Según el organismo, estas bacterias son responsables de más de 500.000 mil muertes al año en todo el mundo, considerando que son altamente contagiosas mediante el contacto directo, ya sea por tos, estornudos o heridas.
Los bancos se verán en la obligación de optimizar sus plataformas electrónicas.
Estos microorganismos pueden viajar por la garganta o la piel de las personas y pueden generar desde infecciones leves, como faringitis aguda y fiebre escarlatina, hasta condiciones graves.
En cuanto a los principales síntomas de la fiebre escarlatina, se incluye erupciones cutáneas de color rojo brillante, líneas de color rojo, rubor en la cara, lengua de fresa o de color rojo y abultada, fiebre de 38°C, garganta muy inflamada y roja, dificultad para tragar, náuseas y vómitos, y dolor de cabeza y abdominal, entre otros.
La razón por la que el mencionado liceo de Talca adoptó el uso de mascarillas para el retorno a clases radica en que la principal vía de contagio es a través de pequeñas gotas de saliva. De esta forma, la infección se contagia cuando alguien estornuda o tose.
El sismo apareció en medio del terror a posible Tsunami.
Las autoridades cancelaron la alerta amarilla.
El geógrafo compartió su primer análisis de la emergencia.