Anuncian que La Gran Rueda girará a lo largo de todo el país: último fin de semana en Santiago
La estructura que ya estuvo durante el verano en Viña del Mar, durante los meses de junio y julio brindó una vista panorámica desde el Parque Araucano.
Cerca de 10 milímetros se esperan para la Región Metropolitana.
Las lluvias han sido escasas durante el mes de julio en la zona central, y a pocos días de agosto, al fin anunciaron la llegada de precipitaciones para la capital.
Si bien en primera instancia se había anunciado que el agua diría presente durante las primeras horas de la madrugada del lunes 29, finalmente desde meteorología actualizaron el pronóstico y ya durante este sábado podrían caer las primeras gotas.
Particularmente, en la región Metropolitana "comenzarían los primeros chubascos cerca de la medianoche del día domingo, y continuarían durante la madrugada del día lunes, sin embargo no deberíamos superar, en el total del evento, los 5 milímetros en el centro de la capital", dijo el meteorólogo Andrés Mondaca.
Para la zona centro y sur del país, "tendremos precipitaciones desde la región del Maule hasta la región de Los Lagos el día sábado 26 de julio".
Alejandro Sepúlveda ofreció detalles de cómo afectará este fenómeno meteorológico a la zona central.
El experto especificó que, "los montos no son muy importantes, deberían ser inferiores a los 10 milímetros". En tanto, para el domingo 27 de julio, "un nuevo sistema frontal dejará precipitaciones desde la región de Valparaíso hacia el sur del país".
En la zona norte continuará el buen tiempo, "cielo nublado, variando despejado en la costa, mientras que el interior se mantiene totalmente soleado, pero con frío amanecer en San Pedro de Atacama, con mínimas de hasta menos un grado".
La estructura que ya estuvo durante el verano en Viña del Mar, durante los meses de junio y julio brindó una vista panorámica desde el Parque Araucano.
Cerca de 10 milímetros se esperan para la Región Metropolitana.
Históricamente poco común en el país, el delito de sicariato ha comenzado a hacerse notar con mayor frecuencia en los últimos años. El reciente asesinato de José Felipe Reyes, el Rey de Meiggs, ha vuelto a encender las alarmas.