El geofísico Cristian Farías, especialista en terremotos, reveló las cuatro zonas de Chile más propensas a albergar un próximo terremoto.
El experto analizó la actividad en las placas de Nazca y Sudamericana, lo que le dio pie para enumerar las 4 zonas de Chile donde hay riesgo de un gran sismo.
"Basándose en la historia, en los lugares donde hace rato que no tiembla fuerte y entendiendo también los niveles de bloqueo (de las placas), estas zonas te van mostrando posibilidades de tener un terremoto grande. Hablamos de magnitud mayor a 8", dijo Farías a BiobioChile.
Francisco Kaminski entregó nuevos detalles de su vínculo con el Rey de Meiggs y Wilson Verdugo
El animador, efectivamente, reconoció que pocas horas antes del crimen, conversó con José Reyes Ossa (Rey de Meiggs).
¿Cuáles son las cuatro zonas de Chile donde hay riesgo de terremoto?
Síguenos en: 
El también vulcanólogo precisó que las cuatro zonas de Chile con riesgo de terremoto son Arica, junto al sur de Perú; entre Iquique y Mejillones, pasando por Tocopilla; la región de Atacama, por la zona de Vallenar; y la zona central.
"No es todo Chile que acumula y libera tensión al mismo tiempo, sino que se van liberando algunas partes, después se acumulan en otras", explicó el experto
"Y eso hace que entonces uno tenga que siempre estar mirando el país completo", señala. El experto dice que los geofísicos suelen buscar 3 señales: primero, lugares donde no ha temblado, es decir, no se ha liberado tensión; segundo, qué es lo que indica la historia sísmica de la zona; y tercero, qué tan bloqueadas están las placas", agregó Farías sobre el terremoto que podría venir.
En cuanto a los lugares de más riesgo de terremoto, el geofísico dijo que "el de Atacama está más inminente que el de Arica, por ejemplo".
"Tenemos que trabajar mucho en eso, hacer políticas públicas consistentes y tomárselo muy en serio, cosas que en Chile todavía no terminan de ocurrir y que necesitamos que ocurran pronto", concluyó el experto.