VIDEO l "Los imitaré a todos": Felipe Parra la rompió con hilarante personificación de Franco Parisi
El nacido en Lota se convirtió en el clon perfecto del líder del PDG.
El aporte para menores con discapacidad subirá con la Reforma de Pensiones. Aquí te contamos todo lo que debes saber.
El Subsidio de Discapacidad está dirigido a menores de 18 años que tengan una condición de discapacidad mental, física o sensorial severa, siempre que pertenezcan a familias de bajos ingresos y no cuenten con sistema previsional. Con la reciente aprobación de la Reforma de Pensiones, este aporte económico experimentará un alza: desde el mes de septiembre, el monto pasará de $112.002 a $125.000 mensuales.
Este incremento va en línea con el ajuste en la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual subirá de $224.004 a $250.000, ya que el subsidio equivale al 50% del valor de esta pensión.
Para acceder a este beneficio, los padres o tutores del menor deben cumplir con una serie de condiciones. En primer lugar, la familia debe estar dentro del 60% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares. Además, se requiere una residencia ininterrumpida en Chile durante los tres años previos a la solicitud.
En cuanto a la certificación de la discapacidad, se debe presentar una resolución emitida por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), que acredite un grado de discapacidad igual o superior al 50%. También se puede presentar el certificado emitido por el Registro de Discapacidad del Registro Civil.
Quienes deseen consultar si un menor cumple con los requisitos para este subsidio, pueden ingresar a la página web de ChileAtiende, donde deben ingresar el RUT y la fecha de nacimiento del solicitante. Si el sistema permite avanzar en el proceso, será necesario contar con Clave Única para realizar la solicitud de forma digital.
Otra alternativa es gestionar la ayuda mediante videollamada, o asistir directamente a una oficina de ChileAtiende o al municipio correspondiente, siempre que cuente con convenio con el Instituto de Previsión Social. En todos los casos se deben presentar los documentos que respalden la solicitud.
El nacido en Lota se convirtió en el clon perfecto del líder del PDG.
El eterno meteorólogo de TVN puso en dudas los anuncios de otros colegas.
El Sistema de Acceso Priorizado permite operar en centros privados con costo cero o copago rebajado, según tramo y condición.