• 21 JUL DE 2025

Denuncian venta de jurel falso importado desde China en supermercados y colegios

Jurel falso |

Pescadores Industriales del Biobío acusan presencia de conservas engañosas que violan normas sanitarias y afectan a consumidores y productores chilenos.

La organización gremial Pescadores Industriales del Biobío presentó una denuncia formal ante la Seremi Metropolitana de Salud, luego de detectar la comercialización de conservas rotuladas como "jurel" que, según análisis de laboratorio, no corresponden a esa especie. Se trata de un total de cuatro marcas importadas desde China que, de acuerdo a los antecedentes entregados, vulnerarían al menos tres artículos del Reglamento Sanitario de los Alimentos.

Cuatro marcas en cuestión: análisis reveló presencia de otras especies

Las conservas denunciadas corresponden a las marcas Coliseo, Barquito, Novamar y Acuenta, y fueron examinadas por dos laboratorios independientes. Ambos análisis coincidieron en que el contenido de estos productos no se corresponde con el jurel (Trachurus murphyi), sino con otras especies como caballa, sardina española u otros peces similares. A pesar de ello, continúan siendo comercializados bajo la denominación de jurel.

Impacto en la salud y en los programas públicos de alimentación


Síguenos en: Google News


Uno de los aspectos más preocupantes es que estos productos están disponibles tanto en supermercados y almacenes de barrio como en los programas de alimentación escolar del Estado. Además del engaño en su denominación, se ha evidenciado un menor aporte nutricional comparado con el jurel auténtico. Por ejemplo, uno de los productos analizados presenta 18% más de sodio, 51,4% más de grasa y 13,2% menos proteína que el verdadero jurel.

Consecuencias económicas y llamado a fiscalización urgente

La presidenta de Pescadores Industriales del Biobío, Macarena Cepeda, manifestó su preocupación afirmando que se trata de un hecho de gran gravedad, ya que se estima que 30 millones de conservas vendidas como jurel en Chile no lo son realmente, lo que representa cerca de la mitad del mercado nacional. La dirigenta solicitó que la autoridad correspondiente actúe con celeridad: "Pedimos que se investigue, se sancione y se retiren estos productos falsificados. Están engañando al consumidor y dañando la fe pública".

Competencia desleal a la industria nacional

Cepeda también apuntó a las consecuencias económicas para la pesca industrial chilena, señalando que esta situación representa una competencia desleal frente a las empresas locales que cumplen con la normativa y procesan materia prima chilena bajo estándares sostenibles, generando a su vez miles de empleos en comunas como Coronel y Talcahuano.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones