• 21 JUL DE 2025

Cirugías de cadera y rodilla con copago cero: así funcionará el nuevo plan de Fonasa

Fonasa(1) |

El Sistema de Acceso Priorizado permite operar en centros privados con costo cero o copago rebajado, según tramo y condición.

Desde el 25 de junio, entró en vigencia el nuevo Sistema de Acceso Priorizado (SAP) del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), publicado en el Diario Oficial. Esta iniciativa tiene como propósito reducir significativamente los tiempos de espera de cirugías no GES (Garantías Explícitas en Salud), al permitir que los afiliados puedan ser derivados a prestadores privados en convenio, manteniendo el copago cero en la Modalidad de Atención Institucional, y con valores reducidos en la Modalidad de Libre Elección.

¿Qué intervenciones están contempladas para el año 2025?

El Ministerio de Salud es el encargado de definir anualmente las intervenciones sanitarias que se considerarán prioritarias dentro de este sistema. Para el año 2025, se resolvió que las cirugías seleccionadas serán dos procedimientos ortopédicos: endoprótesis total de rodilla y endoprótesis de cadera, ambas destinadas a personas menores de 65 años. Estas podrán llevarse a cabo en centros privados que mantengan convenio con Fonasa, sin importar el tramo de ingreso del beneficiario.

Opciones para quienes esperan por una cirugía no AUGE

Actualmente, más de 300 mil cirugías no AUGE están en lista de espera. Dentro de ellas, más de 34 mil corresponden a operaciones de rodilla y cadera. En muchos de estos casos, el tiempo de espera supera los 400 días. Para enfrentar esta situación, el SAP contempla dos vías de acceso: la lista priorizada anual y la Modalidad de Libre Elección.


Síguenos en: Google News


La primera opción consiste en una nómina elaborada cada año por Fonasa, en la que se consideran factores como la gravedad del paciente, el tiempo de espera acumulado y el nivel de ingresos. Las personas incluidas en esta lista son derivadas sin costo a un prestador privado, donde se concreta la intervención.

En la segunda vía, si la operación no está dentro de la lista priorizada anual, igualmente es posible acceder a la cirugía a través de la Modalidad de Libre Elección, pagando un copago reducido, según el tramo de Fonasa al que pertenezca el paciente. Los valores establecidos son los siguientes:

  • Tramo B: $765.954
  • Tramo C: $1.021.271
  • Tramo D: $1.531.908

¿Quiénes pueden acceder al SAP?

El nuevo sistema está disponible para todos los beneficiarios de Fonasa que cumplan con los criterios clínicos necesarios y los requisitos legales correspondientes. Además, se incluye de manera explícita a las personas adscritas al Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS), destinado a quienes fueron víctimas de la represión política en Chile entre 1973 y 1990, y sus familiares.

El Ministerio de Salud destacó que este avance permite entregar una atención más oportuna a los usuarios del sistema público, especialmente en el ámbito de las cirugías ortopédicas, que suelen tener una alta demanda y largos tiempos de espera.

¿Cómo saber si estoy en la lista y qué hacer en caso de dudas?

Una vez que Fonasa elabore la lista priorizada, comenzará el proceso de contacto con los beneficiarios seleccionados para coordinar la derivación a centros de salud privados. En caso de requerir más información, las personas pueden dirigirse a cualquier sucursal de Fonasa o comunicarse al número 600 360 3000.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones