• 18 JUL DE 2025

Subsidio de Arriendo: cómo postular, requisitos y beneficios del aporte estatal

Arriendo | cedida

El Subsidio de Arriendo del Minvu entrega hasta 170 UF y permite movilidad sin perder el beneficio. Revisa los requisitos y condiciones.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) impulsa el Subsidio de Arriendo como una ayuda económica destinada a aquellas familias que, si bien cuentan con ingresos para costear parte del valor de un arriendo, necesitan un apoyo estatal que les permita acceder a una vivienda que cumpla con condiciones adecuadas. Este aporte se entrega mensualmente y alcanza hasta las 4,2 UF, aunque en algunas zonas con mayor demanda puede ascender a 4,9 UF. En total, se entregan 170 UF que pueden ser utilizadas a lo largo de un plazo máximo de 8 años.

Un aspecto relevante de este beneficio es que permite la movilidad dentro del territorio nacional sin que las familias pierdan el subsidio, lo que otorga mayor flexibilidad a la hora de cambiar de domicilio. Además, quienes reciben este apoyo no quedan excluidos de futuras postulaciones a programas del Estado orientados a la adquisición de una vivienda propia, lo que amplía sus oportunidades habitacionales a largo plazo.

Entre los requisitos esenciales para optar a este subsidio se encuentra la tenencia de una cuenta de ahorro para la vivienda con un monto mínimo equivalente a 4 UF, es decir, cerca de $157.060. Esta cuenta debe estar activa con al menos un mes de antigüedad antes de postular, y el monto exigido debe estar depositado en UF hasta el mes anterior a la postulación. Es fundamental que la cuenta esté a nombre del postulante, su pareja o conviviente civil.

Actualmente, no hay convocatorias abiertas ni fechas anunciadas para el próximo proceso de postulación, por lo que es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales del Minvu. En cuanto a los requisitos generales, los postulantes deben ser mayores de 18 años, contar con cédula de identidad vigente —o cédula para extranjeros en caso de postulantes no chilenos—, y postular con al menos un miembro del núcleo familiar, como un hijo, cónyuge o conviviente civil o no formalizado. Las personas mayores de 60 años pueden postular sin necesidad de acreditar grupo familiar.


Síguenos en: Google News


También es requisito estar registrado en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el 70% de calificación socioeconómica. Cabe señalar que solo se permite una postulación por grupo familiar inscrito en el RSH por cada llamado.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones