"Encontré a tres personas muertas": la frialdad de Jorge Ugalde ante Carabineros tras triple crimen en La Reina
A través de un registro captado por Carabineros, se ve al presunto autor de los crímenes frente a la policía.
El diputado y el periodista protagonizaron un duro cruce en radio por la postura de Kaiser sobre un nuevo pronunciamiento militar en Chile.
Durante una reciente conversación en Radio Universo, el periodista Iván Núñez confrontó al diputado Johannes Kaiser respecto a sus polémicas declaraciones sobre un eventual Golpe de Estado en Chile. En la instancia, el parlamentario, quien ha manifestado sus aspiraciones presidenciales, sostuvo que volvería a apoyar un pronunciamiento militar si se replicaran las circunstancias de 1973. "¿Cuál era la alternativa, señor?", respondió Kaiser ante la consulta directa del periodista.
La polémica surgió semanas atrás, cuando el diputado aseguró públicamente que "sin duda" respaldaría una nueva intervención militar en el país bajo condiciones similares a las del pasado. En la entrevista con Núñez, el diálogo se tornó tenso al abordar la existencia de un plebiscito de salida previo al Golpe. "No había plebiscito de salida, no sea mentiroso... eso es mentira, no es cierto", afirmó Kaiser. El periodista insistió: "Está establecido que había un plebiscito de salida", a lo que el diputado replicó que lo que se proponía no era tal, sino una consulta sobre las áreas de la economía.
El periodista insistió en preguntarle si, pese a la pérdida de vidas humanas, él mantenía su postura de apoyar un Golpe bajo las mismas condiciones. Kaiser se defendió apelando al Informe Rettig, señalando que este documento, que calificó como "la verdad oficial de Chile", reconoce que las Fuerzas Armadas se enfrentaban a un escenario donde solo cabía la posibilidad de una guerra civil. "Esa parte, normalmente, la ocultan", agregó el parlamentario.
El intercambio evidenció el profundo desacuerdo entre ambos sobre la interpretación histórica de los hechos previos al 11 de septiembre de 1973, así como la vigencia y legitimidad de ciertos argumentos que justifican intervenciones militares.
A través de un registro captado por Carabineros, se ve al presunto autor de los crímenes frente a la policía.
El parlamentario se le había insinuado a la denunciante, y se habría dirigido a un sector de moteles en la Región de Valparaíso.
El sujeto fue formalizado por homicidio de su cuñado Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos, quedó en prisión preventiva.