• 16 JUL DE 2025

Más de 250 mil personas se esperan para Fiesta de la Tirana: este miércoles en el norte del país

Fiesta de La Tirana en el norte del país | Cedida

Cada mes de julio, en el corazón del desierto de Atacama, un pequeño pueblo se transforma en el epicentro de una de las fiestas religiosas y culturales más imponentes de Chile y Sudamérica.

Ubicada a 72 kilómetros de Iquique, en la Región de Tarapacá, La Tirana —de apenas 1.200 habitantes— recibe a más de 250 mil personas durante diez días de celebración. La Fiesta de La Tirana, dedicada a la Virgen del Carmen, mezcla tradiciones católicas con cosmovisiones andinas, en un sincretismo que ha despertado el interés de medios internacionales y comunidades académicas de todo el mundo. ¿Quieres conocer más de este imponente carnaval? Desde Imagen de Chile, agencia que gestiona la marca país a nivel global, nos cuentan algunas curiosidades sorprendentes.

Tradición, fe y danza: un cruce de culturas

Más de 200 agrupaciones de bailes devocionales provenientes del norte de Chile, Bolivia y Perú se dan cita cada año en este encuentro que une a pueblos, generaciones y religiosidades. Diabladas, Caporales, Morenadas, Tinkus y Sambos son algunas de las danzas que llenan de color y energía las calles del pueblo. Cada grupo se distingue por su vestimenta artesanal, coreografías rituales y música en vivo, interpretada exclusivamente por bandas de bronce y percusión.

Fiesta de la Tirana
Fiesta de la Tirana 2023: cuál es la programación de este año

Producto de la crisis sanitaria, el evento fue pospuesto durante cuatro años, situación que preocupaba a los devotos.

Estos bailarines se preparan durante meses, muchos de ellos motivados por promesas personales o familiares a la Virgen del Carmen. Los trajes, bordados a mano con hilos metálicos, las máscaras elaboradas en técnicas ancestrales —algunas de hasta 5 kilos— y los pasos que se repiten en cada procesión son parte de una expresión que combina arte popular, identidad y espiritualidad.


Síguenos en: Google News


Una celebración que transforma el territorio

Durante la fiesta, el pueblo de La Tirana cambia por completo. Campamentos improvisados, ferias, servicios de salud y puntos de abastecimiento emergen para acoger a peregrinos, músicos y turistas. Muchos llegan tras largas caminatas o peregrinaciones en bicicleta desde ciudades cercanas como Iquique, Alto Hospicio o Calama.

El centro espiritual de la festividad es el Santuario de La Tirana, donde se venera la imagen de la Virgen del Carmen. El 16 de julio, día de su celebración oficial, marca el punto culminante de la festividad, con procesiones multitudinarias y un despliegue cultural que emociona tanto a fieles como a visitantes.

Cifras y datos que sorprenden

- Más de 250 mil personas asisten cada año, convirtiendo a La Tirana en el evento religioso más masivo del país.

- Más de 200 agrupaciones de baile participan oficialmente, algunas con más de 100 integrantes cada una.

- Música 100% en vivo, sin apoyo de grabaciones, acompaña cada danza desde el inicio hasta el final.

- Las máscaras de los "diablos" pueden pesar hasta 5 kilos y son consideradas verdaderas obras de arte popular.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones