Vuelco en brutal crimen de Coquimbo: acusado de 82 años descuartizó a su hermano de 75
Subprefecto de la PDI declaró que el inculpado reconoció el terrible homicidio.
El abogado advierte que la falla informática impide controlar medicamentos e insta a las autoridades a tomar medidas urgentes.
El abogado Rodrigo Logan denunció una grave vulneración informática sufrida por el Instituto de Salud Pública (ISP), la cual quedó oficialmente reconocida mediante la resolución exenta N.º 4223, emitida el 30 de junio de 2025. Este hecho obligó al organismo a autorizar la liberación de productos fiscalizados sin los certificados digitales habituales, abriendo la puerta al ingreso irregular de medicamentos, entre ellos el fentanilo, por las fronteras del país.
"Esta es la primera vez que un servicio público reconoce abiertamente que lo hackearon", afirmó Logan. "Sabemos que también hackearon a BancoEstado, aunque no lo reconocieron para evitar demandas, y lo mismo ocurrió con el Ministerio de Bienes Nacionales, cuya página lleva más de cinco meses caída. Pero en este caso es distinto: se trata del ISP, que regula el ingreso de todos los medicamentos, cosméticos, utensilios y artefactos médicos al país".
El problema quedó expuesto en el oficio circular N.º 126 emitido el 1 de julio por Aduanas, donde se instruye cómo tramitar mercancías sujetas a control sanitario durante la contingencia provocada por el hackeo ocurrido el 27 de junio. Según el abogado, la resolución reconoce que la emisión de los Certificados de Destinación Aduanera (CDA) y las Unidades de Información de Bienes (UIB) fue interrumpida, impidiendo la fiscalización digital en frontera.
"El sistema está caído y eso significa que los productos ya no se validan en línea. Hoy, basta con presentar un papel firmado por el ISP para ingresar cajas de medicamentos al país. Eso es gravísimo, porque dentro de esos medicamentos quizás cuántos barbitúricos hay que no están siendo controlados", advirtió.
Logan también alertó sobre el peligro que implica que los atacantes hayan accedido a datos críticos del sistema de salud. "El que hackeó tiene la información de los inventarios de, por ejemplo, fentanilo, que hay en farmacias, en Cenabast o en los servicios de salud. Sabe dónde ir a robárselo, dónde sacarlo", señaló. "Esto ocurre justo después de incidentes como lo del avión de la FACH y lo del Ejército. Todo esto debe ponernos en alerta".
Finalmente, hizo un llamado urgente al Estado para tomar acciones. "Mi llamado es al Ejecutivo, a la Autoridad de Salud y a los parlamentarios, para que con oficios fiscalizadores investiguen qué está ocurriendo en el ISP. No sabemos qué información fue hackeada ni cómo se va a operar de aquí en adelante. Pero sí sé que seguir funcionando con papelitos escritos a la antigua es abrirle la puerta al narcotráfico para que entre con lo que quiera", concluyó.
Subprefecto de la PDI declaró que el inculpado reconoció el terrible homicidio.
La encuesta del mes de octubre arrojó que habrá balotaje y hubo un gran repunte de Johannes Kaiser.
Ministerio Público le imputará el delito de parricidio consumado, tras darse a la fuga y ser detenida .