• 12 JUL DE 2025

Baños públicos, camarines y más: Metro anuncia mejoras para renovar sus estaciones más antiguas

Metro de Santiago | Redes sociales | Referencial

Con una inversión de US$1.300 millones, se intervendrán cinco líneas con foco en infraestructura, accesibilidad y seguridad.

El Metro de Santiago anunció este jueves nuevas precisiones sobre el ambicioso proceso de modernización que afectará a sus líneas con más años de servicio. En concreto, se trata de un conjunto de proyectos que demandarán una inversión de 1.300 millones de dólares, e impactarán directamente en las líneas 1, 2, 4, 4A y 5.

Uno de los principales beneficios que se esperan con esta transformación es la disminución en la frecuencia de fallas técnicas, así como también una reducción significativa en las interrupciones provocadas por la acción de terceros. Una de las medidas más destacadas en esta línea será la instalación de puertas automáticas en los andenes de las 27 estaciones que conforman la Línea 1, tal como ya ocurre en las líneas 3 y 6 desde hace algunos años.

Sujetos eran amarrados y torturados en la vivienda, Captura
Revelan escabrosos detalles de casa de torturas en Estación Central: era habitada por venezolanos

Este jueves el inmueble fue desalojado, pero en su interior ya no se encontraba nadie de las personas que vivían en el lugar.

Además de las mejoras operativas, el plan contempla una actualización arquitectónica y patrimonial, que busca poner en valor espacios icónicos del Metro. Tal es el caso del mural "Memoria visual de una nación" del artista Mario Toral, el cual abarca 1.200 metros cuadrados en el subterráneo, y que será objeto de una restauración especial dentro de esta etapa de renovación.

La estación Universidad de Chile será una de las principales beneficiadas, ya que se proyecta la incorporación de nuevos servicios, entre ellos zonas con camarines para personal de CPSS y baños públicos. Según información entregada por Metro, el uso de estos servicios tendrá un costo aún por definir.


Síguenos en: Google News


El plan también incluye una serie de trabajos estructurales y visuales, tales como renovación de revestimientos e iluminación interior con tecnología LED, actualización de la imagen comercial del Metro, y mejoras en pavimentos, techos, mobiliario y señalética. Se suman además intervenciones en accesos, escaleras, locales comerciales y servicios higiénicos, con foco en accesibilidad universal.

Entre los elementos de seguridad, se contempla la instalación de barandas anti-evasión, la elevación de muretes y mejoras en fachadas. A su vez, se planea el ocultamiento de canalizaciones visibles y la restauración de mosaicos Muriglass y piezas cerámicas patrimoniales. Como parte de la inclusión, se incorporarán senderos guía y huellas podotáctiles para personas con discapacidad visual.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones