• 09 JUL DE 2025

Recomendaciones para protegerte del sistema frontal que se aproxima a Santiago

Las lluvias generaron estragos en distintas comunas del país | Juan Pablo Carmona

La llegada de un nuevo sistema frontal al sur del país representa un riesgo para la salud.

Con la llegada de un nuevo sistema frontal que afecta principalmente a las regiones de Aysén, Magallanes, Los Lagos y parte de Los Ríos, especialistas de Clínica Las Condes advierten sobre el riesgo de enfermedades respiratorias en niños, particularmente en un contexto donde se combinan bajas temperaturas, humedad y cambios bruscos en pocas horas.

En estas regiones, se esperan lluvias y vientos moderados y un marcado descenso de temperaturas durante esta semana, condiciones que aumentan la humedad ambiental y la exposición al frío intenso. Este escenario crea un entorno propicio para la circulación de virus respiratorios, especialmente en niños y niñas, quienes suelen ser más vulnerables ante estos cambios por su exposición en colegios y jardines infantiles.

Ante esto, la doctora María Angélica Palomino broncopulmonar infantil de Clínica Las Condes, entrega recomendaciones clave para proteger a los menores durante esta semana de inestabilidad climática:

  1. Vestimenta adecuada para clima cambiante

Los niños deben salir bien abrigados por la mañana, pero con ropa en capas que pueda adaptarse a los cambios térmicos durante el día. "Sobreabrigarlos sin opción de quitar prendas cuando hace calor puede provocar sudoración excesiva, lo que aumenta el riesgo de resfríos al volver al frío", explica la doctora Palomino.


Síguenos en: Google News


  1. Evitar exposición directa a humedad y viento

Durante jornadas con lloviznas o viento frío, es recomendable reducir las actividades al aire libre, especialmente si hay antecedentes respiratorios. En zonas lluviosas o con aguanieve, el uso de gorros, bufandas y zapatos impermeables es esencial.

  1.  Extremar medidas de higiene

El lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla en lugares con alta circulación viral (como transporte público, salas de clases o centros de salud) sigue siendo una de las mejores barreras contra los virus respiratorios estacionales.

  1. Ventilación responsable y calefacción segura

Si bien es necesario ventilar los espacios cerrados, debe hacerse en horarios más cálidos y evitando corrientes de aire directas. Además, se recomienda evitar estufas que resequen el ambiente o generen contaminación intradomiciliaria.

  1. Hidratación, buena alimentación y descanso

Una dieta rica en frutas, verduras y líquidos, además de mantener rutinas de sueño adecuadas, fortalece el sistema inmunológico infantil.

  1. Consultar ante síntomas

Fiebre alta, tos persistente, dificultad respiratoria y decaimiento son señales de alerta. En estos casos, se recomienda consultar de inmediato con un especialista.

Clínica Las Condes cuenta con un equipo especializado en salud infantil, con experiencia en el diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal. Además, dispone de un servicio de telemedicina, que permite realizar consultas médicas a distancia con sus especialistas, brindando una alternativa segura y oportuna para las familias que requieran atención sin salir de casa.

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones