• 09 JUL DE 2025

Desde Puente Alto a Florida: la historia de la familia González Muñoz, una voz chilena que inspira desde el corazón de la comunidad migrante en EE. UU.

Familia González Muñoz | Cedida

Cristian y Jessica narran su experiencia migratoria en Estados Unidos

La historia de la familia González Muñoz comienza como muchas otras que nacen desde la necesidad, pero florecen gracias a la determinación. Oriundos de Puente Alto, una de las comunas más densamente pobladas de Santiago de Chile, Jessica Muñoz y Cristian González decidieron dar un giro radical a su vida familiar con un objetivo claro: ofrecer a su hija Josefa un futuro con mayores oportunidades y calidad de vida. 

En 2022, tras meses de planificación y muchas noches de desvelo, tomaron sus maletas, el pasaporte de los sueños y a su perrita Lupita, y emprendieron rumbo hacia Estados Unidos, instalándose en la ciudad de Weston, al sur del estado de Florida. Lo que encontraron allí fue todo lo contrario al descanso: un terreno desconocido, nuevas reglas, otro idioma y el desafío permanente de comenzar desde cero. 

Durante los primeros meses, como suele suceder con tantos migrantes, enfrentaron la realidad del desarraigo. "No es solo dejar tu casa, tu familia o tus costumbres. Es enfrentarte a una sociedad donde aún no sabes cómo moverte, donde cada cosa —desde conseguir trabajo hasta encontrar una escuela para tu hija— implica un proceso nuevo", relata Cristian desde su casa en Weston. 

Con ambos padres buscando formas de reinventarse laboralmente, y con la presión de sostener un hogar en un país con un ritmo acelerado, las dudas no tardaron en aparecer. Pero también lo hizo la creatividad. A fines de 2024, ya con casi dos años y medio en Florida y en medio de un período de reflexión y cierto estancamiento emocional, Jessica y Cristian decidieron poner en marcha un proyecto que cambiaría el rumbo de su vida migrante: "La Hicieron". 

Un espacio para contar y sanar 


Síguenos en: Google News


"La Hicieron" es mucho más que un programa de entrevistas. Es, en esencia, un archivo vivo de relatos de migración, un testimonio colectivo de quienes han dejado todo para comenzar de nuevo. En cada episodio —ya van más de veinte emitidos a través de su canal de YouTube @somoslosgmoficial—, la familia invita a chilenos y latinos que residen en Estados Unidos a compartir su historia. Cómo llegaron, qué dejaron atrás, cómo enfrentaron los primeros días, qué han conseguido y, sobre todo, qué sueñan aún con alcanzar. 

"La idea nació de una conversación entre nosotros. Sentíamos que había tantas historias poderosas en la comunidad, pero pocas oportunidades para compartirlas. Historias de lucha real, sin filtros, que muestran lo que significa ser migrante día a día", cuenta Jessica, quien además se ha encargado de la dirección del contenido. 

A través de un formato cercano, íntimo y profundamente empático, "La Hicieron" ha ido consolidando una audiencia fiel, no solo en Estados Unidos sino también entre compatriotas en Chile que ven en estas entrevistas un espejo posible de su propia historia o la de sus seres queridos.

Reconocimiento desde la comunidad y el Estado 

El impacto del programa no pasó desapercibido. Recientemente, el Consulado General de Chile en Miami envió sus felicitaciones oficiales a la familia González Muñoz, reconociendo su valioso aporte a la visibilización de la experiencia migrante chilena en el extranjero. "Nos emociona que se reconozca este trabajo, porque lo hacemos desde el corazón, desde nuestra casa, con las herramientas que tenemos, pero con el firme propósito de conectar con otros", afirma Cristian. 

En redes sociales, su comunidad crece día a día. En Instagram, Facebook y TikTok se identifican como @somoslosgm, donde comparten adelantos, reflexiones familiares y fragmentos de entrevistas. El canal de YouTube @somoslosgmoficial ya suma más de veinte episodios completos, con visualizaciones que crecen gracias al boca a boca digital y a la autenticidad del contenido. 

La familia como motor 

Más allá de las cámaras, Jessica y Cristian siguen siendo, ante todo, padres y compañeros de ruta. "Nada de esto tendría sentido si no fuera por Josefa. Ella es nuestro motor. Todo lo que hacemos es para que crezca en un entorno seguro, con valores claros y con el ejemplo de que los sueños se construyen, paso a paso", explica Jessica. 

En Lupita, su perrita, encontraron también un ancla emocional. "Ella llegó a nuestras vidas en un momento en que todo era incertidumbre. Es parte de esta historia, ha estado en cada mudanza, en cada grabación, es parte del equipo", ríe Cristian. 

Un ejemplo de resiliencia chilena 

La historia de los González Muñoz no es la de una familia que lo tenía todo claro desde el inicio. Es, más bien, el retrato de una familia que decidió caminar a pesar del miedo, hablar a pesar de las dudas y crear en medio del silencio. En ese trayecto, han logrado construir no solo una nueva vida, sino también un proyecto de impacto real que hoy representa con orgullo a la comunidad chilena en el exterior. 

Desde Puente Alto hasta Florida, su historia se ha transformado en un testimonio de lucha, adaptación y esperanza. Un ejemplo de que los sueños no solo se sueñan: también se graban, se editan, se comparten... y se hacen realidad. 

Porque sí, la hicieron. Y lo más probable es que lo sigan haciendo, con cada historia contada, con cada puerta que se abre, y con cada chileno que, al verlos, vuelve a creer que también es posible.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones