Se viene nuevo cambio de hora en chile: cuándo y cómo se deben ajustar los relojes
Esta es la ultima semana que contamos con horario de invierno.
El fenómeno se hará sentir a partir de la segunda semana de julio.
Servicio Oficial de Meteorología de Chile, Meteored, anunció la inminente llegada a Chile de un "gigantesco" y "poderoso" anticiclón.
El fenómeno, de acuerdo a los expertos, impedirá el paso de sistemas frontales a la zona central y sur de Chile a partir de la segunda semana de julio.
Este anticiclón evitará, en otras palabras, que impacten temporales de lluvia, lo que significará días fríos, pero secos.
Hoy se formalizó a Karina Prida, hija de la víctima y única inculpada.
El reporte de la meteoróloga Viviana Urbina, detalló que este anticiclón es una "alta presión y no solo complicará el avance de las lluvias, sino que su intensa estabilidad dejará malas condiciones para la dispersión de contaminantes en las ciudades ubicadas en los valles centrales".
Este anticiclón, que se extenderá desde la región de Los Lagos hasta el límite de Perú con Ecuador, y desde Chile continental hasta la Polinesia Francesa, bloqueará tres sistemas frontales, lo que impactará en el déficit de lluvia en regiones como Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule.
Estos tres sistemas frontales que avanzan hacia nuestro país se desviarán hacia las regiones más australes, aumentando la escasez de agua en la zona central.
Un anticiclón es una zona de alta presión atmosférica donde el aire desciende y se estabiliza, impidiendo la formación de nubes y provocando cielos despejados y tiempo seco.
O sea, el fenómeno mantendrá la lluvia y la nubosidad alejada en la zona central, permitiendo el descenso en las temperaturas y reteniendo también la contaminación.
Esta es la ultima semana que contamos con horario de invierno.
El incidente ocurrió en las inmediaciones del Barrio Lastarria.
La medida beneficiará a 51 comunas.