Se viene nuevo cambio de hora en chile: cuándo y cómo se deben ajustar los relojes
Esta es la ultima semana que contamos con horario de invierno.
Asimismo, el proyecto acordó crear una instancia clave para monitorear los gastos de las familias.
Este miércoles, el Congreso despachó el proyecto del aumento al sueldo mínimo, lo que permitirá subir el monto a partir de ahora y sumará además una nueva alza en enero próximo.
El proyecto, que no estuvo exento de polémicas, fue respaldado después de que se lograran zanjar y resolver "todas las divergencias" que existían entre la Cámara de Diputados y el Senado, las que no estaban relacionadas con el monto del reajuste.
Con este despacho, la ley establecerá un reajuste que eleva el sueldo mínimo a 529.000 pesos desde mayo (aumento retroactivo) y a 539.000 pesos a partir de enero de 2026.
Pero el aumento al sueldo mínimo no es lo único que incluye el proyecto, ya que la ley despachada considera la creación de un Observatorio del Costo de Vida, lo que fue destacado por el Gobierno.
Según La Tercera, la conversación ocurrió en marzo del 2022 entre la diputada y el entonces edil de Independencia.
De acuerdo al ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, este grupo sesionará mensualmente con el objetivo de que el Congreso, en futuros debates sobre el salario mínimo, "pueda contar con insumos más precisos" y definir "cuáles son los costos reales que hoy día tienen las familias chilenas y asociarlo a un piso mínimo".
Boccardo también confirmó que el salario mínimo reajustado "se va a poder empezar a pagar durante este mes y retroactivamente recordar de mayo".
Esto último implica que "todas las empresas van a tener que hacer este pago y los trabajadores recibir esta mejora".
Esta es la ultima semana que contamos con horario de invierno.
El incidente ocurrió en las inmediaciones del Barrio Lastarria.
La medida beneficiará a 51 comunas.