Si bien no es un tornado propiamente tal, está casi de serlo. Se trata de la ''nube embudo'', fenómeno natural que fue visto este martes en los cielos de Litueche, región de O´Higgins.
En el marco del sistema frontal que afectó a la zona centro-sur del país, varios habitantes de dicha comuna detectaron la aparición de este ''casi tornado''.
Su apariencia, similar a la de los tornados, llamó profundamente la atención entre los habitantes de Litueche, quienes encendieron las alarmas al recordar el tornado que sacudió a Puerto Varas hace algunas semanas.
Sin embargo, no está de más decir que la nube embudo tiene características clave que la diferencian de un tornado.
¿Hay que guardar el paraguas?: Revise si volverán las lluvias esta semana en Santiago
Lo cierto es que las heladas matinales acompañarán durante el resto de la semana en la zona central del país.
Síguenos en: 
En ese sentido, el meteorólogo de Chilevisión, Eduardo Sáez, explicó en términos simples que la nube embudo "no alcanzó a ser tornado porque no alcanzó a tocar el suelo". Es más, profundizó que el evento recibe el nombre en función de la superficie a la que toque.
"Para poder categorizarlo: Si toca el agua es una tromba, si toca tierra es un tornado y si no toca nada la vamos a llamar nube embudo", declaró el especialista hace algún tiempo, cuando se registró un fenómeno similar.
En cuanto al origen de la nube embudo, Sáez explicó que estos se forman gracias a "una nube que tenga mucha energía, y que por lo general, estas nubes están asociadas con tormentas eléctricas".
Revisa el registro AQUÍ