Confirman horario de evacuación tras alerta de Tsunami en Chile: Depende de la región
El terremoto en Rusia traerá graves consecuencias para las costas chilenas.
Se trata de la cepa NB.1.8.1, que se propaga con una velocidad que ya inquieta a la comunidad científica.
Una nueva variante del Covid-19 ha generado enorme preocupación en la comunidad científica global. Se trata de NB.1.8.1, un virus que, aunque menos letal que sus versiones anteriores, tiene una capacidad de contagio que preocupa.
La cepa fue identificada por primera vez en Asia a comienzos de mayo y según los primeros reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), NB.1.8.1 tiene una facilidad inusual para evadir la inmunidad generada por contagios previos.
Detectada inicialmente en China, Hong Kong y Taiwán, la nueva cepa ha provocado un repunte significativo en las hospitalizaciones. De acuerdo a datos de Gisaid, plataforma científica que colabora con la OMS, se han detectado más de 1.200 casos en 29 países, consigna Radio Biobío.
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.
Los síntomas no parecen diferenciarse demasiado de los de otras variantes: fiebre leve, fatiga, dolor de garganta, pérdida de olfato y gusto y, en algunos casos, tos seca.
Si bien los expertos aseguran que no representa un riesgo elevado, llaman a poner atención en ciertos síntomas y características de esta variable.
¿Cómo prevenir el contagio? Las medidas de prevención siguen siendo las mismas, explican los expertos, como lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto cercano con personas enfermas, cubrirse la boca y nariz al estornudar o toser, y también, la vacunación.
En Chile, el Ministerio de Salud -de momento- no la ha identificado.
El terremoto en Rusia traerá graves consecuencias para las costas chilenas.
La medida fue adoptada por las autoridades de emergencia pasadas las 00:00 hora de este miércoles 30 de julio.
Los televidentes extrañaron al profesional experto en este tipo de emergencias.