URGENTE l Reportan incendio en dependencias del Ministerio de Hacienda a un costado de La Moneda
Bomberos de 10 compañías trabajan en el lugar en el combate de las llamas.
Dejará de ser un establecimiento especial para condenados por violaciones a los derechos humanos.
El Presidente Gabriel Boric anunció el fin de los privilegios de la cárcel de Punta Peuco, que desde ahora pasará a ser un penal común.
A través de su cuenta pública, el gobernante dijo que Punta Peuco dejará de ser un establecimiento especial que alberga a condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar de 1973-1990.
Lo que anunció el jefe de Estado es que se modificará el decreto de 1995 y no requiere ser aprobado por el Congreso, mientras que Gendarmería verá qué presos van ahí y cuáles no.
El jefe de Estado dio la buena nueva en su última cuenta pública.
Boric recordó que en 1995 "se autorizó la construcción de un penal especial destinado a los criminales de lesa humanidad por los delitos ocurridos en dictadura, la cárcel Punta Peuco. Era otro Chile".
"Desde mi punto de vista, no existe justificación alguna para ese privilegio. Por tal motivo, he instruido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos modificar el decreto que creó dicho establecimiento, abandonando su condición especial y transformándolo en un penal común", añadió el mandatario.
"Segregar a las personas según los requerimientos de Gendarmería, porque no es una medida de justicia, no es solamente de justicia, sino que es también una necesaria gestión de nuestro sistema penitenciario", justificó el Presidente.
"Hoy día estamos poniendo fin a Punta Peuco como se le ha conocido", concluyó el magallánico.
Bomberos de 10 compañías trabajan en el lugar en el combate de las llamas.
Este martes se informó de un cambio al mando de la investigación para dar con el paradero de María Ignacia González.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, pidió explicaciones a la directora del establecimiento ante la molestia de apoderados.