"El IPC se habría aplicado dos veces": insólito error de cálculo provocaría baja en cuentas de luz
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Cerca de 15 millones de personas poseen la tarjeta y la ocupan para recibir el sueldo y beneficios sociales,
BancoEstado adelantó importantes modificaciones en los montos máximos de transferencias y giros asociados a la CuentaRut.
La herramienta financiera más usada por la población chilena tendrá mejoras en seguridad de los usuarios para prevenir el uso indebido de fondos.
Según BancoEstado, alrededor de 15 millones de personas poseen CuentaRut y la ocupan para recibir el sueldo y beneficios sociales, además de comprar en comercio nacional e internacional.
La iniciativa busca entregar una atención más humana y apoyar la recuperación emocional de personas internadas en estado grave.
Uno de los aspectos que más interés genera entre los usuarios es el nuevo monto permitido para transferencias electrónicas. BancoEstado estableció lo siguiente:
El saldo máximo que puede mantenerse en la Cuenta RUT es de $5.000.000. Esta cifra es clave para quienes reciben depósitos constantes, como sueldos, bonos o reembolsos estatales.
Superar ese monto puede generar bloqueos o rechazos de nuevas transferencias, ya que la cuenta está diseñada para operaciones de bajo monto, y no como una herramienta de ahorro o inversión.
Los giros de dinero desde la Cuenta RUT también están sujetos a restricciones:
Estas medidas han sido implementadas para evitar grandes extracciones no autorizadas y facilitar el control de efectivo en sucursales.
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Esta noche la banda ícono de las década de los 80 se presenta en el Parque Estadio Nacional.
La comuna cuenta con el programa Renca Contigo, donde 16 profesionales capacitados en la Universidad John Hopkins brindan atención.