"¡Estás diciendo barbaridades!": Eduardo Artés y Tomás Mosciatti protagonizaron tenso momento por Corea del Norte
El precandidato presidencial conversó con el periodista en De Frente en Mega.
La medida busca sancionar con mayor rigor las ceremonias funerarias relacionadas al narcotráfico.
Este miércoles 29 de mayo entra en vigencia en Chile la ley que regula y sanciona los llamados "narcofunerales", eventos vinculados a organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico. Esta normativa otorga penas más severas para aquellos que organicen, participen o faciliten la ejecución de estas ceremonias que habitualmente incluyen exhibiciones ostentosas, uso de armas y actos violentos que ponen en riesgo la seguridad pública.
La medida responde a la creciente preocupación ciudadana y a la necesidad de brindar a las autoridades las herramientas legales que permitan la intervención con mayor eficacia en estos hechos que alteran el orden. Cabe destacar que la iniciativa contempla medidas para impedir el uso de espacios públicos y privados para este tipo de eventos, a la vez que se condena con sanciones específicas a quienes promuevan la violencia bajo este tipo de contextos.
Dos furgones trasladaban estupefacientes equivalentes a 10 mil millones de pesos.
Asimismo, con esta ley, el Estado busca desincentivar la realización de narcofunerales y contribuir a la lucha contra el narcotráfico, con el fin de proteger a la sociedad de estas prácticas violentas. Cabe destacar que las autoridades han llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier iniciativa sospechosa y a colaborar con la fiscalización para asegurar el cumplimiento de la nueva normativa.
El precandidato presidencial conversó con el periodista en De Frente en Mega.
Pese al trabajo de Bomberos y personal de emergencia, una mascota perdió la vida en medio del humo del siniestro.
El anticiclón que tenía frenadas las precipitaciones se retiró y volverán los temporales.