• 23 MAY DE 2025

Familias pueden recibir bono de $21 mil por hijo durante junio: estos son los requisitos

Bono Invierno | Gobierno de Chile

Para hacer el trámite basta con ingresar al sitio web del IPS en Línea.

Una buena noticia existe en este mes de junio, ya que los trabajadores y pensionados que tengan a su cargo hijos o cónyuges pueden recibir el bono de Asignación Familiar.

Este beneficio lo paga el Instituto de Previsión Social (IPS) a las personas que cumplan con determinados requisitos.

Se trata de un bono o subsidio, que se cobra de manera mensual  hasta $21.243 por cada causante, cifra que varía de acuerdo los ingresos de la persona.

TVN
Huelga en TVN: sindicatos rechazan última oferta y exigen bono de $2 millones

Quedan sólo algunos días para que se materialice la primera paralización de la historia del canal.

¿Cuáles son los requisitos para el bono de Asignación Familiar?


Síguenos en: Google News


A este bono de asignación familiar pueden acceder personas cuyos ingresos no superen los $1.363.859. Además, deberán formar parte de alguno de estos grupos para recibirla:

  • Trabajadores dependientes del sector público y privado.
  • Trabajadores independientes afiliados a un régimen previsional a partir del 1 de enero de 1974.
  • Trabajadores independientes que coticen en el sistema de AFP y tengan una o más cargas acreditadas ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
  • Personas beneficiaria del Subsidio de Cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (monto de dinero que reemplaza la remuneración durante la licencia médica).
  • Pensionados de cualquier régimen (AFP, IPS, Capredena, Dipreca, entre otros).
  • Pensionados de viudez, y madres de los hijos de filiación no matrimonial del trabajador o pensionado.
  • Personas naturales con niños y/o niñas a cargo por resolución judicial.
  • Trabajadores con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario.
  • Personas beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  • Solo respecto de los descendientes que vivan a su cargo y que cumplan con los requisitos para ser causantes del sistema; y siempre considerando el tramo de ingresos del beneficiario, para acceder al monto de la asignación.

Para hacer el trámite, basta con ingresar al sitio web del IPS en Línea o a la plataforma de videoatención de Chile Atiende, en caso de preferir hacerlo a través de internet.

Si la persona opta por realizarlo presencialmente, deberá acercarse a oficinas de ChileAtiende, o a alguna sucursal de la Caja de Compensación si está afiliado.

Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones