• 23 MAY DE 2025

Colegio de Matronas llama a movilización nacional por cambios en decreto del Minsal

Matronas/es movilizados | Agencia Uno

El gremio de matronas y matrones anunció una jornada de protesta para este viernes 23 de mayo, en respuesta al decreto exento N°243 del Ministerio de Salud, que, según denuncian, afecta la atención especializada en salud sexual y reproductiva.

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat) llamó a una movilización nacional para este viernes, en contra del nuevo decreto exento N°243 emitido por el Ministerio de Salud (Minsal). Desde el gremio aseguran que la normativa restringe las oportunidades laborales de sus profesionales y pone en riesgo la atención de salud sexual y reproductiva dirigida a las mujeres.

La medida en cuestión actualiza la norma técnica 150, lo que implica un cambio en los criterios de categorización de las unidades clínicas dentro de los recintos hospitalarios. Según Colmat, este ajuste provocará que las urgencias obstétricas y ginecológicas ya no se diferencien de otras atenciones generales. En un comunicado, advirtieron que esto "invisibiliza" el rol de las matronas y aumenta el riesgo para las pacientes. De manera concreta, detallaron que la unidad de ginecología será integrada a médico quirúrgico, neonatología se fusionará con pediatría, y las urgencias y pabellones dejarán de estar diferenciados.

Desde el gremio también criticaron la falta de participación en la elaboración de este cambio. Acusan que no fueron convocados a ningún proceso consultivo, y señalaron directamente a la ministra Ximena Aguilera por encabezar una gestión marcada por el "menoscabo permanente hacia la matronería en Chile".

La convocatoria está fijada para las 10:00 horas frente al Palacio de La Moneda. En paralelo, las diputadas Karol Cariola (PC) y Ana María Gazmuri (Acción Humanista), integrantes de la Comisión de Salud, respaldaron la movilización y calificaron el decreto como un grave retroceso para la salud pública, ya que "pone en riesgo la atención especializada en salud sexual, reproductiva y neonatal".


Síguenos en: Google News


Las parlamentarias enfatizaron que el cambio normativo "invisibiliza necesidades específicas y debilita el rol profesional e institucional" de los especialistas que históricamente han liderado estas áreas. Por ello, presentaron un oficio de fiscalización al Minsal solicitando antecedentes sobre la modificación, su proceso de homologación y las futuras medidas contempladas por la cartera. Además, cuestionaron la exclusión del Colegio de Matronas en el diseño de la medida, pese a que habían pedido formalmente ser considerados desde julio del año pasado.

Finalmente, la diputada Cariola sostuvo que la disposición "perjudica no solo una profesión, sino que pone en riesgo la atención sanitaria de las pacientes, así como no da cuenta de las reales necesidades que tienen las mujeres, las madres, las mujeres gestantes, las puérperas y los neonatos en nuestro país".

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones