Familias pueden recibir bono de $21 mil por hijo durante junio: estos son los requisitos
Para hacer el trámite basta con ingresar al sitio web del IPS en Línea.
45 chilenos deportados aterrizaron en Santiago tras meses (e incluso años, en algunos casos) detenidos.
Durante la madrugada de este viernes aterrizó en el Aeropuerto de Santiago el vuelo chárter que traía a los 45 chilenos deportados de Estados Unidos.
Ante este panorama, familiares y cercanos a los sujetos se aglomeraron en el terminal aéreo para esperar a sus seres queridos, de los cuales no se tenía mucha información. Muchos de ellos se encontraban detenidos en centros migratorios desde hace meses e incluso años, en ciertos casos.
Al momento de la llegada, algunos chilenos deportados se dieron el tiempo de dialogar con los medios presentes y entregar sus descargos contra el Departamento de Migración de EE.UU. y el gobierno de Donald Trump.
Uno de los nacionales deportados explicó ante los medios que "me robaron mi dinero, mi maleta, todo. Yo estaba haciendo cosas ilegales, no le miento, pero yo no hacía daño... Pero nos trataron como unos perros".
La torre Santa María y un edificio ubicado en el sector de Escuela Militar han sido utilizados por un osado deportista en Santiago.
"Todo mal, pero lo importante es que no me dejaron despedir de mi familia. No puedo volver, mis hijos tienen autismo, son gringos...", lamentó el mismo hombre.
En tanto, otro sujeto que quiso hablar con la prensa denunció que estuvo más de "dos años y cinco meses en un centro de inmigración que era prácticamente una cárcel. Nos trataron como animales, pésimo. Nos hacían dormir en el suelo, no nos daban ni una colchoneta, ni una frazada, una manta, nada".
Finalmente, otro de los chilenos deportados desde EE.UU explicó que "allá todo está muy caro, te meten preso por cualquier cosa, no te respetan si eres latino, si tienes la piel cafecito, te escuchan hablar español, te pescan".
Para hacer el trámite basta con ingresar al sitio web del IPS en Línea.
El hecho ocurrió a la plena luz del día.
El gremio de matronas y matrones anunció una jornada de protesta para este viernes 23 de mayo, en respuesta al decreto exento N°243 del Ministerio de Salud, que, según denuncian, afecta la atención especializada en salud sexual y reproductiva.