Detienen a "Ñoño" en Chile: Peligroso criminal colombiano se encontraba en suelo nacional
Está vinculado al crimen de una niña de 4 años.
Quienes vayan a viajar fuera de Chile deben hacerlo con dos semanas de anticipación.
El Ministerio de Salud (Minsal) llamó a cierta parte de la población a colocarse la vacuna contra el sarampión de forma urgente.
Aunque esta enfermedad se considera erradicada en Chile desde 1993, sigue el riesgo de importación de casos dada la presencia de brotes.
Frente a ese preocupante aumento global de casos de sarampión, las autoridades sanitarias divulgaron una recomendación para vacunarse contra el sarampión.
La interrupción se debe a trabajos de mantenimiento en la red y que durarán hasta 11 horas
Según el Minsal, las personas que deben vacunarse contra el sarampión son aquellas nacidas entre 1971 y 1981.
Esto debido a la intensificación de brotes en diversas regiones del mundo, donde la cobertura de vacunación ha disminuido, elevando el riesgo de reintroducción del virus.
Desde el Ministerio de Salud señalaron que las personas que nacieron entre 1971-1981 y que no cuenten con un registro válido de 2 dosis de vacuna SRP (en el Registro Nacional de Inmunizaciones o carné de vacunación), administradas después de los 12 meses de vida, deben iniciar su esquema de 2 dosis.
En caso de viajeros, se refuerza la vacunación con 1 dosis de vacuna SRP, al menos de 15 días antes del viaje fuera de Chile a los siguientes grupos:
Está vinculado al crimen de una niña de 4 años.
La sucursal bancaria dio alerta de lo sucedido.
Se reportan dos menores de edad entre los heridos.