• 20 MAY DE 2025

Ley "Papito Corazón" cumple dos años con cifras históricas: más del 50% de los inscritos han pagado o acordado su deuda

pensión de alimentos |

Impulsada durante el gobierno de Gabriel Boric, la Ley de Responsabilidad Parental cumple dos años con cifras históricas que respaldan su implementación: se han recuperado más de $2,4 billones en deudas de pensión de alimentos.

Este 20 de mayo se conmemora el segundo aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, más conocida como la "Ley Papito Corazón". La normativa, que permite investigar y retener fondos desde cuentas bancarias y fondos previsionales a deudores de pensiones alimenticias, ha logrado avances significativos en estos dos años.

pensión de alimentos
Nunca más un papito corazón: Gobierno apoya ley para vetar a deudores de pensión de alimentos de elecciones

Ministra Antonia Orellana apoyará moción para que no sea electo Presidente o senador un papito corazón.

De acuerdo con cifras oficiales, hasta mayo de 2025 los tribunales de familia han instruido el pago de $2.496.135.793.791, una cifra equivalente a más de 52 campañas de la Teletón y casi el doble de lo registrado en octubre del año anterior.

Estos montos han beneficiado a más de 282 mil familias mediante dos mecanismos: el procedimiento especial que permite acceder a cuentas bancarias e instrumentos financieros y el extraordinario, que habilita el uso de fondos previsionales.

Actualmente, el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos cuenta con más de 270 mil personas inscritas, el 96% de ellas hombres, afectando a más de 385 mil niños, niñas y adolescentes.


Síguenos en: Google News


No obstante, más de 163 mil deudores ya han saldado su deuda o alcanzado acuerdos judiciales, lo que representa un 53% del total de inscritos en el registro.

La normativa establece que, ante una deuda de al menos una mensualidad impaga, los tribunales están facultados para ordenar la búsqueda activa de bienes, incluyendo cuentas bancarias e instrumentos de inversión.

Si el deudor mantiene tres mensualidades impagas y no dispone de fondos líquidos, se puede acceder a sus fondos de pensiones obligatorios, con ciertos límites según su edad y cercanía a la edad de jubilación.

El proceso de cobro se puede iniciar a través del módulo "Trámite Fácil" del sitio del Poder Judicial. Una vez iniciado, el tribunal investiga el patrimonio del deudor gracias a la interconexión con organismos como la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Servicio de Impuestos Internos (SII). Si se detectan fondos, estos son retenidos y destinados al pago de la deuda.

En los casos en que el deudor tenga más de un hijo afectado, los montos se distribuyen proporcionalmente entre las distintas causas judiciales.

Actualmente, más de 2.170 entidades públicas y privadas están registradas ante el Registro Civil para acceder a certificados vinculados al Registro de Deudores.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones