21 de mayo con lluvia: desde Puente Alto a Lo Barnechea recibirán precipitaciones en el feriado
En algunas localidades de la Región Metropolitana, incluso, se avizora nieve.
Ante la creciente preocupación por el alto nivel de gasto público, el Ejecutivo estaría considerando cortar algunos beneficios sociales para optimizar el uso de los recursos estatales.
En medio de crecientes cuestionamientos por el elevado gasto fiscal que estaría tensionando las finanzas del país, el Gobierno analiza la posibilidad de suprimir algunos bonos y ayudas estatales, con el objetivo de ahorrar recursos y mejorar su uso.
El Ministerio de Hacienda estaría considerando el envío de proyectos de ley que apunten en esa dirección, buscando eliminar transferencias estatales como subsidios, bonos y apoyos que, de acuerdo con evaluaciones técnicas, ya estarían cubiertos por otras prestaciones existentes.
Si la propuesta avanza, la Dirección de Presupuestos (Dipres) estima que se lograría un ahorro de US$5,7 millones durante este año.
Podrían ser hasta 28 los beneficios del Estado entre bonos, becas y subsidios que sufrirían modificaciones o podrían incluso ser eliminados.
Entre ellos se encuentran ayudas pertenecientes a los ministerios de Educación, Desarrollo Social y del Trabajo, cuyos efectos han sido objeto de evaluación técnica.
Un ejemplo es el Bono Bodas de Oro, actualmente de $445.352, el cual podría dejar de otorgarse debido a que, según el análisis realizado, no tendría un impacto relevante en la reducción de la pobreza o la vulnerabilidad.
Este bono está destinado a las parejas que demuestran haber cumplido al menos 50 años de matrimonio. También pueden acceder personas viudas, siempre que el cónyuge haya fallecido después de esa fecha y se cumplan otros requisitos.
Como ha sido la tónica hasta ahora, el Registro Social de Hogares (RSH) continuará desempeñando un rol central en la definición de quiénes pueden recibir beneficios del Estado, ya que reúne la información socioeconómica de los hogares.
Aunque cada jefe de hogar puede ingresar sus datos a través de la Clave Única, estos antecedentes son validados mediante cruces con distintas bases administrativas estatales, como las del Registro Civil, el Servicio de Impuestos Internos, Fonasa, el Ministerio de Educación y el Instituto de Previsión Social, entre otros.
Este año, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció un cambio en el formato de la cartola del RSH, con el objetivo de presentar de manera más clara el tramo de la Calificación Socioeconómica (CSE) al que pertenece cada hogar o persona.
Cabe precisar que esta modificación solo afectó al diseño del documento, sin alterar la calificación socioeconómica de los hogares.
"Este cambio (de formato del documento) es para entregar más y mejor información a las personas sobre el Registro Social de Hogares (RSH), destacando de manera más clara las razones por las cuales los hogares están ubicados en un determinado tramo", apuntó el Ministerio de Desarrollo Social.
En algunas localidades de la Región Metropolitana, incluso, se avizora nieve.
Patricio Sánchez Márquez, guardia municipal de seguridad de la comuna La Reina, será formalizado este 21 de mayo por el homicidio de un joven motociclista.
Cada vez falta menos para el esperado receso que aguardan los y las estudiantes del país.