• 19 MAY DE 2025

Tenga precaución: Advierten riesgos asociados al consumo de ibuprofeno

Uso de ibuprofeno | Redes sociales | Referencial

El ISP emitió una advertencia sobre riesgos vinculados al consumo de este antiinflamatorio, como el síndrome de Stevens-Johnson, la necrólisis epidérmica tóxica y el síndrome de Kounis.

El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una alerta respecto al ibuprofeno, uno de los medicamentos más usados para tratar dolores comunes, fiebre e inflamación.

Según informó el organismo, aunque su uso sigue siendo considerado seguro en la mayoría de los casos, existen riesgos poco frecuentes pero potencialmente graves que deben ser conocidos por la población y el personal médico.

Entre las reacciones adversas notificadas se encuentran el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, dos condiciones dermatológicas severas que pueden poner en riesgo la vida, caracterizadas por la aparición de ampollas extensas, desprendimiento de la piel y afectación de las mucosas. Estos cuadros requieren atención médica inmediata.

Además, el ISP hizo mención al síndrome de Kounis, una reacción alérgica rara que puede desencadenar problemas cardíacos, como espasmos coronarios e incluso infartos. Este síndrome se relaciona con la liberación masiva de histamina y otros mediadores inflamatorios tras el consumo de ciertos medicamentos, entre ellos el ibuprofeno.

Vacaciones de invierno
¿Ya se organizó con sus hijos? Mineduc adelantó las vacaciones de invierno este año

La autoridad confirmó el nuevo calendario del receso región por región.


Síguenos en: Google News


Las advertencias al uso del ibuprofeno se basan en reportes internacionales y casos aislados registrados en Chile. Por ello, el ISP recomienda el uso responsable del fármaco, preferiblemente bajo indicación médica, y prestar atención a cualquier signo anómalo tras su administración.

El ibuprofeno, disponible sin receta en farmacias, es parte de los llamados antiinflamatorios no esteroides (AINEs). Aunque es generalmente bien tolerado, esta advertencia busca fomentar un mayor control sobre su uso, especialmente en personas con antecedentes alérgicos o enfermedades crónicas.

Desde el organismo reiteraron que no se trata de una prohibición, pero sí de un llamado a la precaución y a consultar con profesionales de la salud ante cualquier duda.

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones