Este martes entra en vigor la nueva ley que regula vapeadores en Chile
Desde este martes 20 de mayo, comienza a regir la Ley 21.642, que establece límites a la venta, consumo y publicidad de cigarrillos electrónicos.
La economía chilena mostró un desempeño mejor de lo esperado al crecer un 2,3% en el primer trimestre de 2025, gracias al fuerte impulso de las exportaciones de frutas, minerales y al incremento del gasto en turismo, informó el Banco Central.
En el periodo enero-marzo de 2025, Chile registró un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,3% en comparación con igual trimestre del año anterior, superando las proyecciones del mercado que estimaban un aumento del 2%. Este resultado fue principalmente impulsado por el dinamismo de las exportaciones, destacando los envíos de frutas y minerales, así como un aumento en el gasto turístico dentro del sector servicios.
Desde el Banco Central se detalló que "el PIB registró una aceleración en el cuarto trimestre, explicada por la demanda interna, en particular por la variación de existencias".
Desde la perspectiva del origen, las actividades que más contribuyeron al crecimiento fueron el comercio, la industria manufacturera, los servicios personales y el sector agropecuario-silvícola. Por otro lado, sectores como la minería, los servicios financieros y la construcción mostraron caídas durante este período.
En cuanto al gasto, tanto la demanda interna como las exportaciones netas presentaron incrementos. El consumo de los hogares creció un 1,8%, con un aumento en el gasto en bienes durables, como productos tecnológicos, y bienes no durables, como vestuario y calzado. El consumo de servicios apenas varió, con leves alzas en salud, transporte y restaurantes, compensadas por una caída en el gasto turístico. El consumo público experimentó un crecimiento del 3,1%, principalmente por un mayor gasto en salud.
En materia de comercio exterior, las exportaciones aumentaron un 10,7%, mientras que las importaciones crecieron un 9%, generando un efecto neto positivo en el PIB. Los principales productos exportados fueron frutas y minerales, mientras que las importaciones estuvieron dominadas por maquinaria, equipo de transporte, productos metálicos básicos, y vestuario y calzado.
El ingreso nacional bruto disponible real creció un 1,1%, cifra inferior al avance del PIB, reflejando menores rentas recibidas del exterior y un leve deterioro en los términos de intercambio. El ahorro bruto total alcanzó el 23,2% del PIB en términos nominales, compuesto por una tasa de ahorro nacional del 24% y un ahorro externo negativo del 0,8%, ligado al superávit en cuenta corriente.
Este desempeño económico supera las estimaciones de crecimiento para Chile en 2025, que oscilan entre un 2,2% y 2,4%, según organismos internacionales como la Cepal, el FMI y el Banco Mundial.
Desde este martes 20 de mayo, comienza a regir la Ley 21.642, que establece límites a la venta, consumo y publicidad de cigarrillos electrónicos.
Este día miércoles es feriado en Chile.
Jefes comunales de la Región Metropolitana se reunieron frente a La Moneda para respaldar una campaña ciudadana que pide renegociar contratos con empresas generadoras, ante alzas que podrían llegar al 78%.