Patrulla de scooters eléctricos dan pelea a la delincuencia en La Florida
El despliegue responde a la falta de dotación policial y busca aumentar la presencia municipal en sectores críticos de nuestra comuna.
El despliegue responde a la falta de dotación policial y busca aumentar la presencia municipal en sectores críticos de nuestra comuna.
La Municipalidad de La Florida hizo el lanzamiento oficial de dos nuevos servicios de vigilancia preventiva a través de su Dirección de Seguridad Ciudadana: la Patrulla Montada en la precordillera y la Patrulla Eléctrica de scooters en el centro cívico y barrios de alta concurrencia.
La Patrulla Montada está conformada por cuatro caballos nacidos y criados en la comuna, con experiencia en zonas de difícil acceso y registrados bajo una razón social que presta servicios a municipios. Cada uno es acompañado por un jinete integrado como funcionario municipal.
Dos caballos operarán en Alto Macul y los otros dos patrullarán la zona oriente de Rojas Magallanes, incluyendo el camino hacia el Panul. Un camión de apoyo los acompañará a diario, proporcionando agua, alimento y equipamiento necesario.
En paralelo, La Florida también lanzó la Patrulla Eléctrica de scooters, compuesta por 12 funcionarios municipales distribuidos en tres turnos, quienes patrullan zonas de alta circulación como la plaza cívica, paradero 14, estaciones de metro y centros comerciales.
En esta oportunidad, el sábado 17 de mayo se realizará el curso de Fisiología del Ejercicio.
El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, destacó "Donde no llega la camioneta, llega el caballo. Donde la moto no puede, entra el scooter. Aquí cada rincón tiene una estrategia, porque los delincuentes no descansan y nosotros tampoco".
"La Florida es la comuna que no espera que las soluciones caigan del cielo. Nosotros las creamos. Por eso hoy innovamos con caballos en la montaña y scooters en la ciudad, porque la seguridad requiere inteligencia y adaptación. Mientras no lleguen más carabineros, tenemos que buscar soluciones concretas", dijo Reyes.
Además, el alcalde Reyes, reiteró la urgencia de avanzar en el Congreso con la Ley de Seguridad Municipal "La seguridad no puede depender solo de buenas intenciones: necesitamos más atribuciones, respaldo legal y herramientas efectivas como el uso de armas no letales. Nosotros ya somos actores potentes en seguridad y vamos a seguir liderando".
En un operativo en las inmediaciones del paradero 14 de Vicuña Mackenna, la patrulla eléctrica de los scooter fue clave en la detención de cuatro delincuentes extranjeros, quienes mediante la modalidad de motochorros venían realizando una ruta de robos de teléfonos celulares.
El hecho se originó cuando vecinos alertaron a Seguridad Municipal sobre sujetos que huían en moto desde Walker Martínez, usando vehículos de apoyo. Los patrulleros en scooter, aprovechando la congestión vehicular y la agilidad de estos vehículos, interceptaron a los antisociales en Serafín Zamora con Américo Vespucio, logrando su detención y recuperación de seis teléfonos celulares.
Brayan Araneda, víctima del robo, valoró la efectividad de la intervención municipal: "Pensé que había perdido mi teléfono para siempre. Me lo robaron en segundos y al rato me llaman de la comisaría diciendo que lo habían recuperado gracias a la patrulla municipal. Solo tengo palabras de agradecimiento", señaló.
Estas nuevas unidades llegan a reforzar sectores que presentan altos índices de delitos asociados precisamente a la sorpresa, hurto y robos en lugares no habitados:
- Durante 2025, en el centro de La Florida se han registrado 17 robos por sorpresa y 62 hurtos, delitos que los scooters ayudarán a prevenir, dada su capacidad de maniobra y rapidez en zonas de alta congestión.
- En la zona precordillerana, se han registrado 33 hurtos y 27 robos en lugar no habitado, cifras que motivaron la implementación de la patrulla montada, especialmente para disuadir ingresos delictivos a condominios y casas a través de senderos y quebradas. Del mismo modo, esta patrulla montada está dispuesta para alertar ingresos de terceros a la precordillera a realizar fogatas, realizar motocross y cazas, alterarando el ecosistema natural de la zona.
Este despliegue refuerza otras acciones lideradas por el municipio, como operativos conjuntos con otras comunas, entrega de subvenciones vecinales para cámaras y cierres perimetrales, y fortalecimiento del patrullaje en sectores de alta conflictividad.
El despliegue responde a la falta de dotación policial y busca aumentar la presencia municipal en sectores críticos de nuestra comuna.
El accidente ocurrido durante la tarde del viernes dejó a tres personas fallecidas.
El pastor belga utilizó una técnica especial para derribar al delincuente con sus patas delanteras.