Prisión preventiva para artista visual que profanó tumbas en el Cementerio General
El tribunal desestimó que el sujeto fuera inimputable por una supuesta enajenación mental.
Un 15 de mayo de 1931 se promulgó el decreto que otorgó oficialmente la denominación de origen al Pisco chileno.
Cada 15 de mayo, Chile celebra el Día del Pisco, una fecha que conmemora la promulgación del decreto de 1931, que otorgó oficialmente la denominación de origen al Pisco chileno. Este reconocimiento no solo estableció al Pisco como un producto exclusivo de las regiones de Atacama y Coquimbo, sino que también le dio una identidad geográfica única, resguardando su historia y calidad como destilado nacional.
El Día del Pisco no es sólo una ocasión para recordar la historia de este destilado, sino también para poner en valor su significado cultural y patrimonial. A través de celebraciones, ferias, catas y actividades promocionales, tanto en Chile como en el extranjero, se busca fomentar el consumo responsable y el reconocimiento del pisco chileno, que hoy día se posiciona como un referente mundial.
Distintos bares, restaurantes y botillerías se han preparado para este jueves 15 de mayo.
Este 2025, BOU BARROETA, la pisquera emblemática del Valle del Huasco, se ha consolidado una vez más como protagonista. La marca, que ha sido pionera en muchos aspectos de la industria, se destaca por haber sido la primera marca chilena en obtener premios internacionales este año, tras su exitosa participación en los World Spirits Awards (WSA 2025) en Austria. En esta edición, MARÍA'S recibió la medalla de oro, mientras que COFRADÍA, LUXSTELLE y NOOR se alzaron con medallas de plata, reafirmando la calidad excepcional y la versatilidad de su portafolio.
"En este Día del Pisco, estamos muy contentos de los logros que ha alcanzado el destilado chileno. Cada premio es una prueba de que estamos construyendo un prestigio basado en la innovación, pero también en el respeto por las tradiciones de nuestra tierra", señaló Denees Naim Bou, Gerente Comercial de Pisquera BOU BARROETA.
Los reconocimientos obtenidos por BOU BARROETA marcan apenas el comienzo de un 2025 que promete ser aún más brillante para la marca. Con más de 12 premios internacionales en lo que va del año, la pisquera sigue consolidando su camino hacia una meta ambiciosa: superar los 50 galardones obtenidos en 2024 en certámenes prestigiosos como el WSA, London Spirits Competition, IWSC, SIP Awards, NYISC y CINVE.
Además, recientemente, la destilería destacó en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (CINVE 2025) en España, donde logró varios premios importantes. MARÍA'S fue galardonado con la Medalla Gran Oro, COFRADÍA y NOOR con Medallas de Oro, y LUXSTELLE con una Medalla de Plata. Esta hazaña solidifica su posición como una de las marcas más premiadas del evento, reafirmando el compromiso de la pisquera con la excelencia.
"El 2024 marcó un antes y un después para nosotros, pero lo de 2025 nos confirma que vamos por el camino correcto. Estos premios no solo son el resultado de un esfuerzo meticuloso, sino de la perfecta fusión entre nuestra rica tradición pisquera y una visión moderna que busca conquistar el mundo", añadió Denees Naim Bou.
Ubicada en el corazón del Valle del Huasco, en Viña El Rosario, entre Alto del Carmen y San Félix, BOU BARROETA es mucho más que una pisquera: es una verdadera embajadora del Pisco chileno. Con más de un siglo de tradición, la marca combina procesos artesanales con un enfoque sostenible, logrando no sólo reconocimiento nacional, sino también internacional. Hoy, BOU BARROETA sigue demostrando que el Pisco chileno no sólo tiene una rica historia, sino también un futuro brillante.
El tribunal desestimó que el sujeto fuera inimputable por una supuesta enajenación mental.
Me parece insólito que el aseo e higiene de estas máquinas sea tan deficiente, reportó un usuario del bus.
Un 15 de mayo de 1931 se promulgó el decreto que otorgó oficialmente la denominación de origen al Pisco chileno.