Confirman que Región Metropolitana tendrás dos días con lluvias: puntualizan peak de precipitaciones
La llegada del río atmosférico se a retrasado, pero llegará con fuerza a la zona central.
La medida busca prevenir robos y será obligatoria para todos los vehículos del país. No cumplir con la normativa podría costar multas que van entre 1 y 1,5 UTM.
Este jueves 15 de mayo entró en vigencia la nueva Ley de Grabado de Patentes en Chile, una normativa que obliga a todos los vehículos motorizados a tener su placa patente grabada en vidrios y espejos laterales.
La medida busca combatir el robo de autos y autopartes, facilitando su identificación en caso de delitos.
La ley establece que los automóviles deben tener grabado el número de patente en al menos seis partes: los vidrios (delantero, trasero y ambos laterales) y en los espejos retrovisores externos. El grabado debe ser permanente, legible y no removible.
Quienes no tengan su vehículo debidamente grabado se exponen a multas que van desde 1 a 1,5 UTM, lo que actualmente equivale a entre $65.000 y $98.000 pesos chilenos aproximadamente.
El matinal Contigo en la mañana mostró filas de conductores, que llegaron a las 5 de la mañana para cumplir con el trámite.
Además, Carabineros está facultado para fiscalizar en la vía pública, por lo que no tener la patente grabada podría resultar en una infracción inmediata.
Los vehículos nuevos que se comercialicen a partir del 15 de mayo deberán salir de la automotora con el grabado ya hecho.
Para los autos que ya están en circulación, hay un plazo de 12 meses para cumplir con la obligación, es decir, hasta mayo de 2026. Sin embargo, ya puedes ser fiscalizado si no lo tienes, por lo que es recomendable adelantarse.
Cabe recalcar que los vehículos sin grabado de patente no podrán obtener la revisión técnica, lo que puede dejar a muchos autos fuera de circulación si no regularizan su situación a tiempo.
La llegada del río atmosférico se a retrasado, pero llegará con fuerza a la zona central.
La ex candidata a gobernadora regional se encuentra hoy con arraigo nacional y firma quincenal.
Trabajos de mantenimiento habitual se comenzarán a realizar desde las 15 horas en cinco comunas de Santiago.