"Llegará en su momento": Tomás Vodanovic abre las puertas de su codiciado corazón
El alcalde de Maipú juró a los cuatro vientos que se encuentra soltero, y que lamentablemente en el amor me ha ido más o menos.
El suministro subirá durante el segundo semestre de 2025.
A pocas semanas de que comience el temido invierno, no hay buenas noticias para el bolsillo de los ciudadanos, considerando que es una estación del año donde la utilización de suministros eléctricos aumenta considerablemente.
Se confirmó que las cuentas de la luz tendrán un alza en el segundo semestre de este 2025. Del mismo modo, cabe recordar que recién el año pasado se descongelaron las tarifas tras el congelamiento por la pandemia del Coronavirus.
¿DE CUÁNTO SERÁ EL ALZA EN LAS CUENTAS DE LA LUZ?
Durante la jornada de el jueves pasado cuando la Comisión Nacional de Energía (CNE) hizo público el Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, donde se indica el alza que tendrá el suministro eléctrico producto del impacto del dólar en las tarifas, según lo informado por el Diario Financiero.
Se trata de un beneficio que no es postulable y que está dirigido para los estudiantes de 24 años o más.
Según estimaciones del Gobierno basándose en el último documento otorgado, el alza sería de un 7,1%.
En relación a esto, el ministro de Energía, Diego Pardow, afirmó que "el siguiente decreto irá a toma de razón, así que el tiempo específico de publicación es algo que no podemos determinar, pero esperamos que dentro de la segunda mitad del año esto ya se materialice, con la publicación del decreto y el correspondiente ajuste en las cuentas de los consumidores residenciales e industriales".
No obstante, el alza pronosticada de 7,1% podría tener un valor adicional, ya que aún falta considerar en las cuentas la reliquidación del Valor Agregado de Distribución (VAD). Lo anterior, considerando que se acumuló una deuda por el retraso en la publicación en el decreto VAD 2020-2024.
Finalmente, y sobre cuando el VAD podría impactar en las tarifas eléctricas, el ministro Pardow recalcó que "Como es un proceso que mira hacia el pasado, tiene que ser muy prolijo (...), así que nos vamos a tomar todo el tiempo que sea necesario".
El alcalde de Maipú juró a los cuatro vientos que se encuentra soltero, y que lamentablemente en el amor me ha ido más o menos.
El trámite se encuentra trabado en la última fase.
Hace poco concluyó en Santiago un seminario sobre cultura y patrimonio que involucró a especialistas de once países. Al finalizar el evento, se dieron un momento para saborear preparaciones criollas y el resultado no pudo ser mejor...