Campeón del mundo en boxeo chileno lleva más de un año esperando pago del Gobierno
El trámite se encuentra trabado en la última fase.
Hace poco concluyó en Santiago un seminario sobre cultura y patrimonio que involucró a especialistas de once países. Al finalizar el evento, se dieron un momento para saborear preparaciones criollas y el resultado no pudo ser mejor...
La Fuente Lastarria, ubicada en calle Merced y celebrando su primer año de vida, fue el escenario elegido para una sabrosa jornada que reunió a cuatro expertos internacionales en patrimonio y cultura viva, categoría que incluye a la gastronomía, interesados en conocer de cerca la cocina popular chilena.
Valentina Baleato, francesa con raíces chilenas, Joao Leiva, de Brasil, Manfred Zbreazny, de Alemania, y Hugo Almonacid, de Calbuco, fueron los protagonistas de esta particular degustación. Todos se dieron cita en este local del Barrio Lastarria, definido como una auténtica "SanguCHILEría", para compartir sabores tradicionales y conversar sobre cultura desde la mesa.
En el menú desfilaron clásicos chilenos: sándwiches de pernil, Barros Luco, choripanes, opciones de pescado frito incluyendo el infaltable Marino con pebre, además de sopaipillas, pichangas y bebidas como navegado, clery, borgoña y cola de mono.
La experiencia fue más que bien recibida. Tras dos horas de conversación distendida y exploración culinaria, el sándwich Marino se llevó los mayores aplausos por su sabor y autenticidad.
Valentina, quien ha desarrollado un reconocido centro gastronómico en una antigua estación de trenes cercana a París, destacó el enfoque del seminario organizado por el Servicio del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, que reunió miradas sobre el patrimonio desde once países, incluyendo España, Noruega, Irlanda del Norte, Colombia, Perú, Ecuador, México, Francia, Alemania, Brasil y Chile.
Cada invitado aportó su experiencia. Manfred, artista y herrero radicado en Liberia, África, trabaja creando esculturas a partir de armas recicladas de zonas en conflicto. Joao, economista y ex periodista del Folha de São Paulo, se ha especializado en estudios culturales y elogió particularmente el Barros Luco. Hugo, carpintero de Calbuco, compartió anécdotas sobre sus trabajos en el País Vasco construyendo embarcaciones de madera, oficio que pronto lo llevará a Galicia.
El encuentro cerró con entusiasmo. Los cuatro expertos coincidieron en el valor de la cocina como parte del patrimonio y no descartaron regresar, incluso para impulsar un futuro seminario enfocado exclusivamente en la gastronomía chilena. La comida estaba muy, pero muy buena, dijo Joao, entre risas y convicción.
El trámite se encuentra trabado en la última fase.
Hace poco concluyó en Santiago un seminario sobre cultura y patrimonio que involucró a especialistas de once países. Al finalizar el evento, se dieron un momento para saborear preparaciones criollas y el resultado no pudo ser mejor...
El suministro subirá durante el segundo semestre de 2025.