Cumpla estos requisitos y opte a los $98.000 mensuales que entrega el Estado
El Bono Post Laboral se entrega a los ex empleados del sector público.
Según influencer la marca cambió sus ingredientes, agregando distintos extractos a sus enlatados.
El atún en conserva es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos, sobre todos entre quienes pretenden seguir una dieta liviana y acompañar el producto con ensaladas.
Pero en lo últimos días, se convirtió en viral donde una ingeniera en alimentos e influencer, realizó una grave denuncia contra la marca Vam Camps, una de las que más vende en los distintos supermercados del país.
Según la profesional, los tarros habrían cambiado sus ingredientes, agregando distinto extractos a sus conservas, distintos a los que usan marcas del mismo rubro.
"¿Atún o ‘atún con caldo’? Ojo con marcas que hoy en sus atunes incluyen caldo de verduras, extracto de arveja, zanahoria y otros ingredientes que suenan saludables, pero que en realidad tienen un objetivo bien distinto: retener más agua en la carne del pescado", parte diciendo la usuaria Cami Paz.
En el contexto del 1 de mayo, la Sociedad Chilena de Medicina Familiar llama a fortalecer la prevención de las enfermedades profesionales, entre las que destacan los trastornos de salud mental, musculoesqueléticos, respiratorios, entre otros.
Y explica "¿qué significa esto? Que el producto se ve más jugoso, pero no porque tenga más atún, sino porque absorbe más agua. Así, la marca abarata costos y tú terminas pagando agua y verdura a precio de atún".
"Este truco tecnológico se basa en una propiedad conocida como capacidad de retención de agua (CRA), muy usada en la industria cárnica y pesquera. Según estudios de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), la adición de proteínas vegetales y azúcares simples puede aumentar la CRA de hasta un 20%. ¿Y eso qué provoca? Que el producto pese más, se vea más ‘llenito’... pero tenga menos proteína real de pescado. Y lo peor: no es que te estén ocultando los ingredientes... ¡están ahí mismo en la etiqueta! Pero nadie los lee, porque confiamos en la marca y en el envase que dice ‘atún’ bien grande", añadió.
Ante la denuncia de la influencer, surgieron distintas opiniones respecto a lo comentado, preguntándose si este tipo de uso es malo o no para la salud.
En esa línea Caterina Tiscornia, nutricionista y tesorera del Colegio Chileno de Nutricionistas, indica a Biobío que, probablemente, la mezcla de estos productos no es algo que sea inusual.
"Un aspecto importante que muchas veces pasa desapercibido es que algunos productos de atún en conserva incluyen legumbres o verduras como lentejas, arvejas, zanahoria o maíz. Si esta información está claramente declarada en el etiquetado, se trata de una opción que no sólo entrega proteínas de origen animal, sino que también incorpora fibra, vitaminas y minerales provenientes de vegetales o leguminosas. Esta combinación puede ser una alternativa práctica y más completa desde el punto de vista nutricional", sostiene.
Por otro lado, la profesional respalda la importancia de que los compradores estén atentos a los etiquetados de los productos.
"La clave está en leer e interpretar correctamente el etiquetado nutricional. Revisar la lista de ingredientes, el tipo de aceite utilizado, la cantidad de sodio, el contenido calórico total y, por supuesto, la calidad general del alimento", comenta.
El Bono Post Laboral se entrega a los ex empleados del sector público.
La máquina pesada se trasladaba a exceso de velocidad al momento de enfrentar el cruce de San Antonio con Monjitas.
La lujosa vivienda ubicada en el sector de Lo Curro, estaría a cargo de un cuidador de autos, quien aseguró que me la prestó el dueño.