¡Atención mujeres! Gobierno entrega bono de $450 mil sin postulación
El Estado cuenta con una serie de ayudas focalizadas en las personas más vulnerables.
La multisindical entregó la propuesta al Gobierno con el fin de mejorar el poder adquisitivo de las y los trabajadores del país.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) propuso que el sueldo mínimo en Chile llegue a $1.000.000 para 2029, como parte de una estrategia de mediano plazo que busca mejorar el poder adquisitivo de las y los trabajadores del país.
De acuerdo a lo consignado por La Tercera, esta cifra fue anunciada durante una presentación a cargo del presidente del gremio, David Acuña, y los trabajadores, a los ministerios de Hacienda (Mario Marcel) y el Trabajo (Giorgio Boccardo), el pasado viernes.
Asimismo, desde la CUT plantearon un alza del 12% del sueldo mínimo para este 2025. Es decir, pasar de los actuales $510.636 a $578.948 brutos.
La propuesta de la multisindical contempla una trayectoria de incrementos que permitiría alcanzar 665.000 pesos brutos en 2026; 767.000 en 2027; 878.000 en 2028, año en el que entrará en vigencia la ley de 40 horas laborales; 1.004.656 en 2029; y, finalmente, 1.149.326 en 2030, reporta Cooperativa.
El salario vital en el país actualmente es de $510.636, pero el Gobierno comprometió una segunda alza este 2025.
Desde el gran empresariado, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, abordó la medida y puntualizó sobre la necesidad de ser realistas respecto a los aumentos salariales y sus posibles efectos en el empleo.
"La situación del mercado laboral da cuenta de una situación muy debilitada del mercado laboral formal y, por lo tanto, creo que hay que tener cierto realismo en cuanto a cómo un alza que va más allá de los aumentos de productividad en el salario mínimo puede terminar beneficiando a unos pocos, que son aquellos que mantienen su trabajo, pero perjudicar a aquellos que lo pueden perder o que no tienen acceso al mercado laboral formal", sostuvo.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró que "lo que ha planteado la CUT es un criterio para conducir los incrementos del ingreso mínimo en el mediano plazo, entonces se refiere no solamente al año 2025, sino que varios años más hacia adelante".
"El compromiso que tenía el Gobierno del Presidente Boric de llegar a los 500 mil pesos de sueldo mínimo dentro de su mandato se adelantó; pero eso no quiere decir que ahora tengamos que sumar una nueva meta de mediano plazo que, además, se extiende más allá del mandato del actual Ejecutivo", recalcó la autoridad.
El Estado cuenta con una serie de ayudas focalizadas en las personas más vulnerables.
Este miércoles se produjo la segunda entrega de la encuesta de población y vivienda del año pasado.
La Ley 19.973 establece que los recintos comerciales que podrán funcionar el feriado.