• 28 ABR DE 2025

"Extremo riesgo": alcaldesa de Quilicura solicitó militares para custodiar funeral de presunto narco

El "Guatón Mutema" fue acribillado en Quilicura | red X

La ceremonia se realizará este martes en la Villa Pucará de la mencionada comuna.

Preocupación extrema es la que existe en la comuna de Quilicura debido al funeral de un supuesto líder narco, Carlos Acevedo Ramírez, que se realizará este martes en la Villa Pucará, mismo lugar donde el también padre de un reconocido artista urbano, cayó acribillado mientras veía el partido de Universidad de Chile y Palestino.

Ante el peligro que presenta para la ciudadanía este tipo de ceremonias ligadas al narcotráfico, el Ministerio de Seguridad Pública, tras una evaluación conjunta con Carabineros, catalogó el evento como de "extremo riesgo", lo que implica un refuerzo de patrullajes, control de orden público y presencia del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE).

"De acuerdo a la evaluación operativa que se ha hecho ahora con Carabineros, el funeral califica de extremo riesgo. La comuna va a tener servicios reforzados, tanto de radiopatrullas, de orden público y del GOPE hasta la culminación de la actividad", comentó el ministro Luis Cordero.

Julio César y el presunto líder narco, red X
Viralizan fotografía de Julio César Rodríguez con supuesto líder narco: sujeto fue acribillado en Quilicura

Carlos Acevedo Ramírez fue asesinado mientras veía el partido de Universidad de Chile por televisión.

Refuerzos en las calles


Síguenos en: Google News


Sin embargo estas medidas no parecen suficientes, y así lo expresó la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, quien presentó la posibilidad de contar con personal militar en el mencionado funeral.

"Hemos pedido incansablemente la intervención de la inteligencia policial en puntos críticos de la comuna. Y hoy quiero pedir enfáticamente el acompañamiento de militares también, porque sabemos que la dotación de Carabineros es poca", dijo la edil.

Sin embargo, fue el propio ministro Cordero quien explicó que "de acuerdo a la legislación chilena, para situaciones de orden público sin títulos habilitantes, no se pueden utilizar los militares".

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones