Paulina Vodanovic baja candidatura presidencial a dos semanas de haberla anunciado
La candidatura de la senadora generaba descontento a la interna del PS debido a su bajo desempeño en las encuestas.
Supermercados y malls no abrirán durante el feriado irrenunciable; solo funcionarán servicios esenciales y locales atendidos por sus dueños.
Este jueves 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajador, una fecha que en Chile está catalogada como feriado obligatorio e irrenunciable para los trabajadores del comercio, según lo estipulado por la Ley 19.973 .
Esto implica que la mayoría de los establecimientos comerciales en Santiago, incluyendo supermercados y centros comerciales, permanecerán cerrados durante toda la jornada.
Las principales cadenas de supermercados cerrarán sus puertas el miércoles 30 de abril en horarios que varían entre las 19:00 y las 20:00 horas, y no abrirán el jueves 1 de mayo. Asimismo, los centros comerciales permanecerán cerrados durante el feriado, con excepción de algunas áreas de entretenimiento y gastronomía que operarán según horarios locales.
El próximo jueves 1º de mayo, Día del Trabajador, abre la posibilidad de disfrutar un interferiado.
A pesar del cierre generalizado, ciertos servicios estarán disponibles durante el feriado. Restaurantes, cines, pubs, discotecas, locales en aeropuertos, estaciones de servicio y farmacias de turno podrán operar con normalidad.
Además, pequeños comercios atendidos directamente por sus dueños están autorizados para abrir
De igual manera, la Dirección del Trabajo especifica que, los trabajadores de comercio excluidos del descanso en días de feriados irrenunciables, tendrán derecho a estos descansos, una vez cada dos años respecto de un mismo empleador, es decir, un año por medio.
Se recomienda a los ciudadanos planificar sus compras y actividades con anticipación para evitar inconvenientes durante el feriado.
La candidatura de la senadora generaba descontento a la interna del PS debido a su bajo desempeño en las encuestas.
La empresa de telecomunicaciones alcanzó un acuerdo con el Sernac debido al corte del servicio de agosto del año pasado.
Desde hace un tiempo que los usuarios del Metro de Santiago pueden pagar sus pasajes utilizando tarjetas de débito y crédito, además de nuevas aplicaciones móviles, ampliando así las alternativas al tradicional uso de la tarjeta Bip!