"Se deshicieron de ella": sale a la luz macabra teoría de lo que pasó con María Ercira Contreras
Pronto se cumplirá un año del mayor puzzle policial del último tiempo en Chile.
La gira de las autoridades chilenas por Brasil presentó oportunidades estratégicas importantes para el turismo chileno, además de fortalecer los lazos entre ambas naciones.
Finalizó la gira en Brasil encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, la cual generó oportunidades únicas, firmándose acuerdos importantes en materia de seguridad pública, promoción comercial Chile-Brasil, y cooperación consular y migratoria entre otras, consolidando la relación entre ambos países. Esto sumado a reuniones con distintas autoridades y abriendo nuevos diálogos bajo el alero de una relación diplomática que este año cumple 189 años.
En los 3 días de gira, la comitiva tuvo como objetivo seguir fortaleciendo las relaciones entre ambos países, generando instancias de relevancia para las distintas autoridades que acompañaron al presidente. La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, participó de varias reuniones y actividades de diversa índole, entre ellas la participación en la Mesa Redonda relacionada al Corredor Bioceánico Vial, reuniones con gremios y autoridades nacionales.
Entre los hechos ocurridos, los más relevantes en el tema de turismo fueron su reunión con la Ministra (S) de Turismo de Brasil, Ana Carla Lopes, con quien la Subsecretaria Pardo mantuvo reuniones durante su visita a Chile en el mes de abril, y su encuentro con el presidente de Embratur, Marcelo Freixo. Ambas tenían el objetivo de abordar estrategias conjuntas para la promoción turística, y destacar el turismo como un puente de unión entre ambas naciones, por el intercambio de turistas que existe de manera permanente.
La Subsecretaria Verónica Pardo, luego de la visita señaló que "El aumento de conexiones aéreas, permite a turistas tanto chilenos como brasileños visitar una mayor cantidad de destinos turísticos, actualmente tenemos vuelos con 11 destinos a Brasil, facilitando el intercambio de personas. Para Chile, es importante este viajero, porque es uno completo, uno que utiliza la cadena de la industria turística nacional, y genera una dinamización de la economía y un mayor desarrollo en nuestras localidades, y así mismo uno de los que más genera divisas para el sector, con US$ 373 millones de dólares el 2023, y un estimado de US$ 604 millones de dólares el 2024. Sumado a esto, el año pasado, de los 5.239.233 turistas que ingresaron a nuestro país, 787.036 correspondían a personas provenientes de Brasil."
El brasileño es un turista que participa de actividades varias.
Generalmente en turismo cultural, gastronomía, y parques de entretención, además de actividades como la visita a viñedos, centros de esquí u otras actividades ligadas a la nieve. Este turista tiene un gasto diario individual de US$ 103 dólares, el más alto de todos los extranjeros, convirtiéndolo en un generador de divisas muy importante para el turismo nacional.
La importancia del mercado brasileño es fundamental dentro del turismo chileno, su participación en el mercado nacional se está viendo facilitada por las crecientes mejoras en conectividad internacional, y así mismo, se presenta la posibilidad de potenciar economía local y nacional de manera considerable.
Pronto se cumplirá un año del mayor puzzle policial del último tiempo en Chile.
El menor reveló detalles de lo sucedido.
Un familiar del profesor de karate compartió detalles sobre un posible ataque planeado.