• 23 ABR DE 2025

¿Qué es el palán palán y cómo reconocerla? La planta tóxica que mató a un hombre en Valparaíso

palán palán | captura

Cundió la alarma entre la población, tras la muerte de un ciudadano chino que la ingirió como ensalada.

La planta palán palán se convirtió en tendencia, luego de que un ciudadano chino de 57 años falleció al consumirla en Rinconada, Valparaíso.

La noticia provocó alarma en la población, sobre todo en quienes no saben cómo recocerla, como el caso del sujeto que la comió como ensalada.

La víctima dejó de existir debido a una intoxicación por el consumo de palán y palán, lo que le generó un paro cardiaco.

Carabineros investigados por muerte de hinchas de Colo Colo continúan en labores administrativas, Redes sociales | X
Carabineros investigados por la muerte de los hinchas de Colo Colo continúan en labores administrativas: "No fueron suspendidos"

La institución mantiene a los uniformados en funciones internas mientras avanza la investigación por el trágico incidente en el Estadio Monumental.

¿Qué es el palán palán?


Síguenos en: Google News


El palán palán, que es la planta de nombre científico Nicotiana Glauca, puede ser encontrada en diversos países de Sudamérica, como en Argentina, Bolivia, Perú y Chile y pertenece a la familia de las solanáceas, al igual que el tabaco, el tomate o la papa.

Si bien en algunas zonas andinas esta planta es utilizada como una medicina natural para curar problemas respiratorios, dolores de estómago, desinfección de heridas o repelente natural, su consumo es muy peligroso, ya que es catalogada como un vegetal tóxico por su contenido de alcaloides como la anabasina.

El ingerir palán palán puede afectar el sistema nervioso y generar mareos, debilidad, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, convulsiones, parálisis y paros cardiacos, como fue el caso del ciudadano chino en Rinconada.

Se caracteriza por encontrarse en arbustos o árboles pequeños que pueden alcanzar hasta 5 metros de altura. Estas son hojas de gran tamaño, verdes, blandas y con flores amarillas que cuelgan.

En este escenario, se han registrado una serie de muertes de animales y humanos por el consumo de esta planta.

Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones